El mercado del Oro mantuvo las ganancias, recuperándose de la fuerte caída de la semana pasada, que se produjo tras un giro optimista de la Reserva Federal.
El mercado espera ahora nuevas pruebas sobre las expectativas de inflación. El precio del Oro se mantiene estable en torno al nivel de $1803 la onza al momento de redactar el análisis, a la espera de cualquier noticia sobre las políticas de los bancos centrales mundiales.
El lunes, los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU subrayaron que quieren evitar perturbaciones innecesarias en la economía estadounidense mientras se preparan para empezar a subir las tasas de interés, lo que sugiere un menor apetito por un fuerte movimiento de 50 puntos básicos en marzo. Por lo tanto, los mercados seguirán de cerca el informe sobre el empleo en EE.UU correspondiente al mes de enero, que se publicará el viernes, en busca de pistas sobre la trayectoria de la inflación. Tras caer un 2.4% la semana pasada, la mayor caída semanal desde agosto, el lunes subió un 0.3%.
Según el mercado de metales, el precio del Oro al contado varió ligeramente, la Plata también se mantuvo estable, el Platino subió ligeramente, mientras que el Paladio bajó. Los mercados de China y otros países asiáticos estarán cerrados la mayor parte de la semana por la festividad del Año Nuevo Lunar.
Un alto directivo de la minería del Oro ve la posibilidad de que se produzca un año récord de fusiones y adquisiciones, ya que las empresas recurren a acuerdos para aumentar la producción en un momento en que los precios de los lingotes están subiendo.
El Secretario General de la OCDE, Matthias Kormann, dijo que la OCDE espera que la inflación mundial se ralentice en los próximos uno o dos años, a medida que los bancos centrales eleven las tasas de interés y desaparezcan las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia. "Creemos que en los próximos 12 a 18 meses se producirá una relajación de las presiones inflacionistas", dijo Corman durante una videoconferencia después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico diera a conocer su Estudio Económico para Nueva Zelanda el martes en Wellington. "El soporte financiero gradual al nivel de la crisis, pero además habrá un reequilibrio de la ecuación global de oferta y demanda".
Afirmó que, aunque la propagación de la variante Ómicron del Covid-19 tendrá un impacto en las perspectivas de crecimiento, la economía mundial está bien posicionada para hacerle frente.
Análisis Técnico del Oro:
Sigo viendo que la estabilidad por encima de la resistencia psicológica de $1800 la onza favorece a los Toros a la hora de mover el precio del Oro hacia niveles ascendentes más fuertes, y los más cercanos después de eso son $1818, $1827 y $1845, respectivamente. Este camino puede chocar con la venta al alza si los bancos centrales mundiales siguen dando señales de más aumentos de tasas durante el año. Existen otros factores para las ganancias del Oro, como la pandemia y las tensiones geopolíticas.