El NASDAQ 100 ha ido de un lado a otro durante la sesión de trading del lunes para formar una enorme vela neutral. Esto muestra lo perdido que parece estar el mercado en este momento, ya que varios factores externos siguen causando problemas. El primero de ellos es por supuesto, las cuestiones geopolíticas a las que se enfrenta el mundo, sobre todo el conflicto entre Ucrania y Rusia. Mientras esto sea un problema, las acciones seguirán estando inquietas.
También hay que tener en cuenta que el NASDAQ 100 está muy vinculado a la idea de crecimiento. Después de todo, es literalmente un índice de valores impulsado por la tecnología, por lo que necesita un múltiplo de alto crecimiento para seguir alcanzando el alza. En el entorno en el que se encuentra el mercado ahora mismo, es difícil entusiasmarse demasiado con cualquier tipo de crecimiento. La pandemia mundial ha adelantado bastante la demanda, y aunque las cosas pueden estar mostrando mucha demanda ahora mismo, la realidad es que puede que no seamos capaces de aguantar el ritmo de cambio mucho tiempo. Tiene mucha pinta de ser un mercado que va a seguir encontrando muchos vendedores arriba.
De cara al futuro, si rompemos por debajo (breakdown) de los mínimos de la sesión del lunes, podría abrirse un movimiento hacia el nivel de 13.500 con bastante rapidez, seguido del nivel de 13.000 que es una figura grande, redonda y psicológicamente significativa y un área desde la que hemos visto un rebote anteriormente. Si rompemos por encima de la parte superior de la vela de la sesión del lunes, entonces es factible que vayamos a buscar el nivel de 14.500, una zona que ha sido importante más de una vez. Hay que tener en cuenta que nos estamos preparando para formar el llamado "cruce de la muerte" cuando la EMA de 50 días se rompe por debajo (breakdown) de la EMA de 200 días. Esa es una señal bajista (bearish), pero suele ser bastante tardía, especialmente ahora que el ciclo de noticias parece ser de cinco minutos a la vez. Mientras ese sea el caso, ese indicador probablemente no sea tan efectivo como antes. Creo que lo único con lo que se puede contar es con un comportamiento muy nervioso y por lo tanto, la volatilidad seguramente volverá a repuntar, provocando la vulnerabilidad de los mercados.