Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P 500: Continúa Sin ir a Ninguna Parte

Por Christopher Lewis

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros....

Leer más

El S&P 500 no ha ido a ninguna parte en los últimos cuatro días, pero ciertamente ha destrozado a muchos traders de corto plazo. Cuando se producen estas pequeñas rabietas, es muy difícil ganar dinero para algo más que una rápida reventa. Como el jueves se publican las cifras del IPC, es muy probable que sigamos viendo este tipo de trading sin sentido, ya que no estamos en ninguna parte.

Actualmente estamos atrapados entre la EMA de 50 días por encima y la EMA de 200 días por debajo. Eso normalmente significa que se está apretando, y los traders de más largo plazo están empezando a hacerse a la idea de que la tendencia se desvanece o vuelve. Francamente, no me gusta ponerme en corto con los índices estadounidenses, pues si esto se desploma lo suficientemente fuerte, la Reserva Federal se plegará a las necesidades de Wall Street, porque al fin y al cabo es a quien sirven.

Sin embargo, a medida que se acercan las elecciones de mitad de período en noviembre, hay mucha presión para hacer algo con respecto a la inflación. Los incrementos de las tasas de interés deberían, en teoría, hacer caer la inflación, pero eso también hará que la economía entre en recesión. Con el tiempo suficiente, la Reserva Federal tendrá que tomar una decisión en un sentido u otro, si va a hacer algo por Wall Street o por Main Street. Independientemente de lo que tengan que hacer, o de lo que decidan hacer, no hay buenos resultados a largo plazo. Eso no significa que la bolsa no pueda subir, francamente llevamos 13 años en los que la bolsa obtiene sus mayores ganancias cuando hay malas noticias. Todo tiene que ver con la liquidez y no tiene nada que ver con las empresas subyacentes en el índice, así que puedes olvidarte de los ratios P/E, las métricas de valoración y todo lo demás. Se trata de la cantidad de dinero barato y gratuito que entra en escena. A Wall Street le encanta ese dinero barato, por lo que si la Reserva Federal se vuelve loca y no es capaz de subir las tasas de interés, eso dispararía este mercado por las nubes. Por eso las cifras del IPC del jueves serán tan importantes, porque si la inflación empieza a ralentizarse un poco, limitará la cantidad de incrementos de las tasas de interés que la Reserva Federal necesita hacer.

Pronóstico del S&P 500

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros.

Los Brokers de Forex Más Visitados