El Dólar estadounidense ha caído un poco durante el transcurso de la sesión de trading del miércoles y se ha acercado al nivel de 15.16 contra el Rand Sudafricano. La EMA de 200 días también se encuentra aquí, y es un área que ha brindado soporte. Además, se puede argumentar que aquí se encuentra una línea de tendencia importante, y el hecho de que el jueves se publiquen las cifras del IPC da aún más credibilidad a lo que podría ser un punto de inflexión importante.
Siendo este el caso, creo que si continuamos rompiendo a la baja, entonces podríamos ir en busca del nivel de los 15 Rand, que por supuesto es una cifra grande, redonda y psicológicamente significativa, que atraerá una cierta cantidad de atención. Si sufrimos un breakdown por debajo de ahí, entonces es posible que bajemos mucho más, quizás hasta el nivel de 14.25 Rands inicialmente. Por otro lado, si obtenemos una cifra de IPC más alta de lo previsto, podríamos ver cómo el Dólar estadounidense se da la vuelta e intenta alcanzar el nivel de 15.50 Rand. Esto supondría un rebote de la línea de tendencia y podría sugerir una acción más lateral durante las próximas dos semanas. Si logramos superar ese nivel, obviamente será bueno para el Dólar estadounidense.
Lo bueno de operar con el Dólar estadounidense es que normalmente se ve una fuerte correlación entre todos los pares de divisas. En otras palabras, lo que quiero decir es que si el Dólar estadounidense sube aquí, probablemente causará estragos contra casi todas las divisas de los mercados emergentes. Esto se debe a que las economías de los mercados emergentes son muy sensibles a las tasas de interés, ya que muchas de estas economías están muy correlacionadas con las ventas de materias primas. Las materias primas están muy correlacionadas con el Dólar estadounidense.
En general, estamos en un nivel importante al que hay que prestar atención. Una vez dicho esto, es evidente que es un mercado al que hay que prestar atención en un movimiento a largo plazo, ya que los mercados emergentes mantienen una situación de tendencia a la baja. Además, hay que tener en cuenta que el Rand Sudafricano se considera un "volador" cuando se trata de apetito por el riesgo, por lo que también tiene mucho potencial para ser un factor en este mercado.