En medio de un estado de inestabilidad con tendencia alcista (bullish), el mercado del Oro se movió en la última sesión bursátil. Durante tres sesiones de trading consecutivas, el precio del Oro se mueve en un rango entre el nivel de $1883 por onza y el nivel de resistencia de $1927 por onza, y se estableció alrededor de los $1906 por onza en el momento de escribir el análisis. En general, el precio del Oro subió con la intensificación de las sanciones occidentales contra Rusia por la invasión de Ucrania, lo que aumentó el temor a que el crecimiento económico mundial se viera perjudicado.
El Oro subió hasta un 2.2% en la apertura de las operaciones de esta semana, después de que se impusieran sanciones al Banco de Rusia para evitar que utilizara las reservas extranjeras para aliviar las sanciones. También excluyeron a algunos prestamistas rusos del sistema de mensajería SWIFT, que soporta transacciones por valor de billones de Dólares. Esto llevó al Banco Central de Rusia a elevar su tasa de interés clave a su nivel más alto en casi dos décadas y a imponer algunas restricciones a los flujos de capital para proteger la economía mientras su moneda se debilitaba. Ahora crece la preocupación sobre si el caos financiero podría dañar el crecimiento económico mundial o exigir la actuación de la Reserva Federal para salvar los Dólares.
El mercado de lingotes se encamina a su mejor mes desde mayo en medio de las tensiones geopolíticas, tras superar a otros refugios. También recibirá el soporte de las menores expectativas de un fuerte endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal para controlar la mayor tasa de inflación de EE.UU en décadas.
Por su parte, el Banco Central de Rusia dijo el domingo que reanudaría sus compras de Oro en el mercado nacional tras un paréntesis de dos años. Ya posee más de 2.000 toneladas de lingotes, lo que le convierte en el quinto mayor propietario soberano. Al respecto, Nikki Shiels, jefe de estrategia de metales de MKS PAMP SA, escribió en una nota: "El propósito de comprar Oro (en el mercado interno) es liquidarlo cuando sea necesario", y "el temor a las posibles ventas de los bancos centrales que podrían inundar el mercado".
El lingote se encamina a la mayor ganancia mensual desde mayo, ya que los recientes acontecimientos en Ucrania ensombrecen los mercados. Aparte de la función de refugio de sus activos, el Oro es también una cobertura contra la inflación, que puede verse acentuada por la subida de los precios del Trigo, la energía y los metales.
Análisis Técnico del Oro:
No hay cambios en mi opinión técnica sobre el precio del Oro. La tendencia general del precio del Oro es alcista (bullish), y los Toros se aferran a la resistencia psicológica de los $1900 la onza. Esto pone de manifiesto la importancia de su control sobre la tendencia y su disposición a probar niveles ascendentes más fuertes, y los más cercanos son actualmente $1925, $1955 y $1980, respectivamente. El último nivel es importante para avanzar hacia el próximo máximo histórico de $2000 por onza.
Por el contrario, los niveles de soporte más destacados en caso de recogida de ganancias son las zonas de $1895 y $1875, respectivamente. Sigo prefiriendo comprar Oro desde cualquier nivel bajista (bearish) mientras continúe la guerra rusa. En un entorno de tensiones geopolíticas mundiales, comprar Oro es lo más importante para los inversores.