Cualquier ganancia del par USD/JPY puede ser una oportunidad para vender, ya que el Yen Japonés es uno de los refugios más importantes para los inversores en tiempos de incertidumbre. Recomendamos a nuestros valiosos clientes que vendan el par Dólar-Yen desde la resistencia de 115.75 y ha retrocedido según el rendimiento actualmente hasta el nivel de soporte 114.85. Las operaciones militares entre Rusia y Ucrania siguen en pie y las sanciones internacionales al régimen ruso se amplían, y a cambio Rusia prefiere el desafío.
Japón relajará esta semana los estrictos controles en las fronteras del Coronavirus que han sido criticados como xenófobos y perjudiciales para la economía japonesa. Sin embargo, las nuevas normas sólo suponen una ligera mejora: 5.000 nuevas llegadas al día, en lugar de las 3.500 actuales, y ni de lejos las 64.000 diarias que entraban para visitas de larga duración antes de la pandemia.
Las 5.000 llegadas diarias incluyen también a los japoneses que regresan al país, lo que significa que cientos de miles de extranjeros seguirán teniendo dificultades para entrar. Se calcula que medio millón de estudiantes, profesores y trabajadores extranjeros acreditados como aprendices técnicos y viajeros de negocios han estado cerrados durante casi dos años. Con esta política, que entrará en vigor el martes, habrá que tener varios meses más de paciencia antes de que todos puedan entrar.
Japón ha prohibido la entrada de casi todos los extranjeros no residentes desde el comienzo de la epidemia. El país anunció una flexibilización en noviembre, pero rápidamente revirtió esa decisión tras la aparición de la variante Ómicron en otros lugares del mundo. Por su parte, el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, dijo que Japón considerará una mayor flexibilización de los controles fronterizos basándose en una evaluación científica de la variable Ómicron, los niveles de infección dentro y fuera de Japón y las medidas de cuarentena en otros países.
La larga espera ha perjudicado mental y económicamente a muchas personas. Algunos han cambiado el enfoque de sus estudios, carreras y planes de vida.
De acuerdo con la rentabilidad económica. Según una encuesta reciente de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania para empresas alemanas en Japón, 73 de cada 100 participantes afirmaron que veían peligrar sus proyectos y su volumen de negocio debido a la prohibición de entrada, mientras que 23 de ellos dijeron que ya habían perdido negocios por valor de más de $113 millones.
Mientras los contagios de COVID-19 se ralentizan, el número de muertes diarias ascendió a más de 270 el pasado martes, una cifra récord desde que comenzó la pandemia, según el Ministerio de Sanidad. Japón ha registrado más de 23.000 muertes, una cifra muy inferior a la de muchos países. La mayor parte de Japón sigue sometida a restricciones por el virus, ya que los contagios siguen siendo una carga para el sistema médico, que tiende a superarse fácilmente porque el tratamiento de la COVID-19 se limita a los hospitales públicos o a los más importantes.
Análisis Técnico del Par:
Los Toros están decididos a mantener la resistencia de 115.00 para impulsar el precio del par de divisas. La estabilidad por encima de ella apoya técnicamente el movimiento hacia niveles de resistencia más fuertes, y el más importante de ellos es 115.65 y 116.35, pero sigo prefiriendo vender el par USD/JPY de todo nivel alcista (bullish). Por otro lado y según el comportamiento en el gráfico diario, el nivel de soporte 114.20 será importante para que los Osos vuelvan a recuperar el control de la tendencia. El soporte de 113.00 seguirá siendo el más importante para anunciar el control bajista (bearish) de la tendencia.
El par USD/JPY se verá afectado hoy por el apetito de riesgo de los inversores, así como por la reacción del anuncio del PMI manufacturero de EEUU.