El DAX ha sufrido una brecha a la baja para iniciar la semana el lunes, mostrando señales de extrema presión vendedora. Habiendo dicho esto, es posible que el mercado siga encontrando muchos vendedores, ya que el DAX es muy sensible a las cuestiones que rodean a la Unión Europea. El más obvio será la guerra entre Rusia y Ucrania, pero también hay otras cosas que causan problemas.
La inflación en Alemania está empezando a subir por la producción, lo que se va a trasladar al consumidor. Debido a esto, el DAX está empezando a mostrar lo problemáticos que van a ser los mercados en el futuro, ya que nos hemos sumergido en algo parecido a una caída total. El mercado se dio la vuelta para cubrir la brecha, lo que sugiere que todavía hay muchos vendedores por debajo dispuestos a participar. Además, el nivel de 12.500 ha ofrecido un soporte importante, por lo que habrá que vigilarlo más adelante. Considero que en este punto el mercado está empezando a mostrar señales de agotamiento a la baja, pero si se le da el tiempo suficiente, pienso que los repuntes (rallys) seguirán siendo vendidos.
La actitud general del DAX seguirá siendo negativa mientras haya preocupación por la guerra a las puertas de Europa y por la economía mundial. Si seguimos viendo una desaceleración, el DAX está lleno de empresas exportadoras que se verán perjudicadas no sólo en su país sino también en el extranjero. En otras palabras, no hay ninguna razón real para pensar que este mercado esté a punto de subir, salvo un posible rally de alivio. Ese rally de alivio debería ofrecer una buena oportunidad de venta en caso de señales de agotamiento y la mejor manera de ver este mercado es vender los repuntes (rallys) de alivio. Hay que recordar que los mercados no pueden ir en una sola dirección para siempre, ya sea al alza o a la baja. El mercado está ciertamente sobrevendido en este punto, así que aunque no deberíamos sorprendernos de la dirección, también debemos ser muy cautelosos a la hora de intentar perseguir la operación hasta el final. No hay que preocuparse, habrá muchas oportunidades en el futuro. Yo buscaría que el BCE se involucrara más pronto que tarde, pero hasta ahora no han hecho ningún movimiento.