El NASDAQ 100 intentó inicialmente repuntar (rally) durante la sesión de trading del viernes para alcanzar el nivel de 13.860 antes de caer y volverse negativo en la sesión. El martillo invertido que se está formando para la sesión sugiere que vamos a buscar el nivel de 13.000 por debajo, que es un área que ha sido importante un par de veces. Una vez dicho esto, creo que estamos ante una situación en la que tendremos que volver a probar esa área.
Si se rompiera por debajo (breakdown) del nivel de 13.000, se abriría una trampilla para precios mucho más bajos. En esa actitud, yo esperaría ver a este mercado ir en busca del nivel de 12.500, seguido del nivel de 12.000. Hay que tener en cuenta que las acciones del NASDAQ necesitan un entorno de alto crecimiento para poder despegar de verdad, y en este punto, no veo que eso ocurra. Nos dirigimos a una recesión y a un endurecimiento de la política monetaria. En otras palabras, tenemos una situación en la que podríamos dirigirnos a la "estanflación".
Si superamos la parte superior de esta vela, esto podría enviar a este mercado a buscar el nivel de 14.300, y luego tal vez la EMA de 50 días después de eso. En igualdad de condiciones, este es un mercado que sigue bajando, pero si llegáramos a una situación en la que la Reserva Federal acabara siendo mucho más blanda de lo previsto en su declaración, entonces podría hacer que el NASDAQ 100 subiera, al menos a corto plazo. No obstante, este es un mercado que tiende a ser muy volátil, por lo que hay que tener cuidado con el tamaño de las posiciones, especialmente porque un titular aleatorio podría mover este mercado de forma bastante drástica en una dirección o en otra. Sin embargo, en igualdad de condiciones, creo que vamos a bajar y tenemos que volver a probar ese nivel de 13.000.
Sin embargo, si Jerome Powell cambia su actitud general, eso podría influir enormemente en lo que ocurra después. Si podemos o no superar el nivel crucial de los 15.000 es una cuestión completamente diferente, y en este momento habrá que esperar y ver. La Reserva Federal está atascada en el sentido de que tiene que luchar contra la inflación al mismo tiempo, lo que puede hacer que el mercado baje simplemente porque no habrá crecimiento, y no habrá dinero barato y fácil.