El S&P 500 tuvo una brecha bajista al inicio de la sesión de trading del lunes, pero luego dio vuelta para tratar de llenar esa brecha antes de caer aún más. El S&P 500 continuará enfrentándose a una batalla cuesta arriba mientras haya mucha aversión al riesgo (risk off). En este momento, parece que el mercado va a seguir luchando con la idea de subir.
El nivel de 4200 parece estar en su punto de mira, que es un área donde hemos visto un poco de apoyo anteriormente. Si se rompe por debajo (brekdown) de este nivel, es probable que el mercado se dirija hacia el nivel de 4100. Tenga en cuenta que el mercado todavía está en medio de hacer "mínimos más bajos" y "máximos más bajos". En última instancia, este es un mercado que todavía está en una tendencia bajista significativa, y por lo tanto creo que el mercado probablemente verá muchas oportunidades de venta en el futuro. Francamente, no hay nada ahí fuera que se parezca ni remotamente a la idea de un rally del mercado.
En el lado positivo, el nivel de 4400 cuenta con la EMA de 200 días también. Debido a esto, es probable que el mercado vea mucha presión de venta en esa zona, y creo que será difícil romper por encima de esa zona a corto plazo. Vale la pena señalar que la EMA de 50 días está empezando a chocar con la EMA de 200 días, lo que establecería un "cruce de la muerte" en el mercado, que es una señal negativa a largo plazo. En igualdad de condiciones, este es un mercado que creo que continuará encontrando muchas razones para bajar, no siendo la menor de ellas la guerra en Ucrania, pero también tenemos que preocuparnos por la inflación y la desaceleración de la tasa de crecimiento en los Estados Unidos.
En este momento, no tengo ningún interés en comprar el S&P 500, al menos no tal y como están las cosas ahora mismo. Es posible que este mercado dé la vuelta en algún momento, pero creo que en este momento necesitamos un poco de ayuda de la Reserva Federal para que los traders de Wall Street se lancen de nuevo a este mercado, ya que durante los últimos 13 años todo ha sido liquidez, pero la Reserva Federal está esencialmente atascada ya que la inflación exige subidas de tipos.