El Dólar estadounidense cayó inicialmente un poco durante la sesión de trading del lunes para llegar a la EMA de 50 días, sólo para dar la vuelta y mostrar señales de fortaleza otra vez. El rebote de la EMA de 50 días es por supuesto, una señal muy alcista (bullish), ya que es un indicador técnico muy seguido. Habiendo dicho esto, también nos enfrentamos a un poco de resistencia justo por encima así que, en este mercado seguirá apretando en general.
Sé que muchos de ustedes se preguntan por qué el Dólar canadiense no está rindiendo a la par que el mercado del Petróleo, pero esa correlación no tiene por qué seguirse todo el tiempo. A decir verdad, los mercados del Petróleo están siendo impulsados por el pánico absoluto y la posibilidad de sancionar el Petróleo Ruso. Ya tenemos un mercado de Crudo ajustado, por lo que tendría cierto sentido que se necesite muy poco para empujar a los traders al límite.
Una vez dicho esto, Canadá tiene toda una plétora de problemas que agobian a la moneda. Aunque el banco central canadiense haya subido las tasas de interés recientemente, la realidad es que la mayoría de la gente sabía que eso iba a ocurrir de todos modos. La cuestión ahora es si el Dólar puede superar el nivel de 1.28 de forma significativa. Si lo hace, podría abrir un movimiento para que el Dólar estadounidense se dirija hacia el nivel de 1.30.
Si se rompe por debajo (breakdown) de la EMA de 200 días y de la barrera de soporte situada en torno al nivel de 1.2640, se abre la posibilidad de una ruptura (breakdown) bastante significativa. En este caso, el Dólar posiblemente se dirigirá hacia el nivel de 1.25 con bastante rapidez. La ruptura por debajo del nivel de 1.25 abre la posibilidad de una caída significativa. Sin embargo, en este entorno, es muy difícil imaginar un escenario en el que el Dólar estadounidense vaya a ser rechazado por otra moneda en general. Sí, hemos visto que algunas divisas de materias primas lo han hecho bien, concretamente el Dólar australiano y el Dólar neozelandés. Sin embargo, cabe señalar que durante la sesión del lunes el mercado parece que está intentando darse la vuelta y esos mercados también. En general, considero que se trata de un mercado que, con el tiempo suficiente, romperá al alza (breakout) y cuando lo haga, se dirigirá hacia el nivel de 1.30, a pesar de lo que ocurra con el Petróleo.