Visión Bajista (Bearish)
- Venda el par EUR/USD y establezca una toma de ganancias (take-profit) en 1.100.
- Añada un tope de pérdida (stop-loss) en 1.1150.
- Plazo: 1-2 días.
Visión Alcista (Bullish)
- Fije un tope de compra en 1.1115 y una toma de ganancias (take-profit) en 1.1165.
- Agregar un tope de pérdida (stop-loss) en 1.1025.
El par EUR/USD continuó su tendencia a la baja tras los buenos datos de inflación en Europa y después de que el presidente de la Reserva Federal insinuara que se avecinan aumentos de tasas. El par cotiza a 1.1095, ligeramente por encima del mínimo de esta semana de 1.1058.
La Fed Actuará con Cautela
En un testimonio ante el Congreso el miércoles, Jerome Powell insinuó que la Fed comenzará a moverse este mes. Esto se interpretó como que el banco subirá las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión del 16 de marzo.
El objetivo del alza de tasas será ayudar al país a gestionar la creciente inflación. Los datos recientes mostraron que el índice de precios al consumo estadounidense subió al 7.5% en enero, el nivel más alto desde la década de 1980. Esta evolución se achaca al aumento de los precios de la energía y a los continuos problemas de la cadena de suministro.
Lamentablemente, la situación ha empeorado en las últimas semanas debido a la crisis de Ucrania. Las aerolíneas están cobrando tarifas más altas debido a las prohibiciones en el espacio aéreo. Las compañías navieras también están aumentando sus costos. Y lo que es más importante, los precios de la energía se han vuelto parabólicos, con el Brent disparado por encima de los $110 por barril.
La misma tendencia inflacionista se da en Europa. El miércoles, los datos de Eurostat mostraron que la inflación general y la subyacente aumentaron hasta el 5.8% y el 2.8%, lo que supuso máximos históricos. Al igual que en Estados Unidos, Eurostat achacó la situación al aumento de los costos energéticos.
Por ello, los analistas empiezan a predecir una situación de estanflación en la Unión Europea y en Estados Unidos. La estanflación es una situación peligrosa cuando la alta inflación coincide con un crecimiento económico lento. En una situación así, será difícil que la Fed y el BCE adopten un tono más agresivo (hawkish).
El par EUR/USD reaccionará a las últimas cifras del PMI de servicios y del PMI compuesto de EE.UU y a los datos de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de EE.UU.
Pronóstico del EUR/USD:
El par EUR/USD ha tenido una fuerte tendencia bajista (bearish) en los últimos días. Consiguió moverse por debajo del nivel de soporte clave en 1.1123, que fue el nivel más bajo el 28 de enero. También se movió por debajo de los promedios móviles de 25 y 50 días, mientras que el Índice de Fuerza Relativa ha estado en una tendencia bajista (bearish).
Por lo tanto, es factible que el par continúe moviéndose en una tendencia bajista (bearish) a corto plazo. Si esto sucede, el siguiente nivel de soporte clave a vigilar será en 1.100.