Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Señal Forex del EUR/USD: Hay Espacio Para Más Descensos

Por Crispus Nyaga

Crispus Nyaga es un analista financiero, entrenador y comerciante con más de 8 años en la industria. Ha trabajado para compañías líderes como ATFX, easyMarkets, y OctaFx. Además, ha publicado ampliamente en plataformas como SeekingAlpha, Investing Cube, Capital.com, e Invezz. En su tiempo libre, le gusta ver el golf y pasar tiempo con su esposa e hijo....

Leer más

Es posible que el par continúe moviéndose en una tendencia bajista (bearish) a corto plazo.

Visión Bajista (Bearish)

  • Venda el par EUR/USD y establezca una toma de ganancias (take-profit) en 1.100.
  • Añada un tope de pérdida (stop-loss) en 1.1150.
  • Plazo: 1-2 días.

Visión Alcista (Bullish)

  • Fije un tope de compra en 1.1115 y una toma de ganancias (take-profit) en 1.1165.
  • Agregar un tope de pérdida (stop-loss) en 1.1025.

El par EUR/USD continuó su tendencia a la baja tras los buenos datos de inflación en Europa y después de que el presidente de la Reserva Federal insinuara que se avecinan aumentos de tasas. El par cotiza a 1.1095, ligeramente por encima del mínimo de esta semana de 1.1058.

La Fed Actuará con Cautela

En un testimonio ante el Congreso el miércoles, Jerome Powell insinuó que la Fed comenzará a moverse este mes. Esto se interpretó como que el banco subirá las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión del 16 de marzo.

El objetivo del alza de tasas será ayudar al país a gestionar la creciente inflación. Los datos recientes mostraron que el índice de precios al consumo estadounidense subió al 7.5% en enero, el nivel más alto desde la década de 1980. Esta evolución se achaca al aumento de los precios de la energía y a los continuos problemas de la cadena de suministro.

Lamentablemente, la situación ha empeorado en las últimas semanas debido a la crisis de Ucrania. Las aerolíneas están cobrando tarifas más altas debido a las prohibiciones en el espacio aéreo. Las compañías navieras también están aumentando sus costos. Y lo que es más importante, los precios de la energía se han vuelto parabólicos, con el Brent disparado por encima de los $110 por barril.

La misma tendencia inflacionista se da en Europa. El miércoles, los datos de Eurostat mostraron que la inflación general y la subyacente aumentaron hasta el 5.8% y el 2.8%, lo que supuso máximos históricos. Al igual que en Estados Unidos, Eurostat achacó la situación al aumento de los costos energéticos.

Por ello, los analistas empiezan a predecir una situación de estanflación en la Unión Europea y en Estados Unidos. La estanflación es una situación peligrosa cuando la alta inflación coincide con un crecimiento económico lento. En una situación así, será difícil que la Fed y el BCE adopten un tono más agresivo (hawkish).

El par EUR/USD reaccionará a las últimas cifras del PMI de servicios y del PMI compuesto de EE.UU y a los datos de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de EE.UU.

Pronóstico del EUR/USD:

El par EUR/USD ha tenido una fuerte tendencia bajista (bearish) en los últimos días. Consiguió moverse por debajo del nivel de soporte clave en 1.1123, que fue el nivel más bajo el 28 de enero. También se movió por debajo de los promedios móviles de 25 y 50 días, mientras que el Índice de Fuerza Relativa ha estado en una tendencia bajista (bearish).

Por lo tanto, es factible que el par continúe moviéndose en una tendencia bajista (bearish) a corto plazo. Si esto sucede, el siguiente nivel de soporte clave a vigilar será en 1.100.

Señal Forex del EUR/USD

Crispus Nyaga es un analista financiero, entrenador y comerciante con más de 8 años en la industria. Ha trabajado para compañías líderes como ATFX, easyMarkets, y OctaFx. Además, ha publicado ampliamente en plataformas como SeekingAlpha, Investing Cube, Capital.com, e Invezz. En su tiempo libre, le gusta ver el golf y pasar tiempo con su esposa e hijo.

Los Brokers de Forex Más Visitados