Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Análisis Técnico del USD/JPY: Un Dólar Fuerte por las Tasas de Interés

Por Mahmoud Abdallah

Mahmoud ha estado trabajando a tiempo completo en los mercados de divisas durante 12 años. Ofrece sus análisis, artículos y recomendaciones en los sitios web más renovados y especializados en los mercados financieros mundiales, y su experiencia ha despertado mucho interés entre los comerciantes. Trabaja en proporcionar análisis técnicos, noticias de mercado, señales gratuitas con seguimiento durante al menos 12 horas al día, y tiene como objetivo...

Leer más

La tendencia general del par USD/JPY sigue siendo alcista (bullish), y no habrá una ruptura del canal descendente por debajo sin que el par de divisas se mueva hacia los niveles de soporte 125.00 y 122.20.

A pesar de las tres sesiones de trading de Forex consecutivas en las que el precio del USD/JPY estuvo sometido a ventas, se acercó al nivel de soporte 126.92 y se estableció en torno a 127.20 al momento de escribir el análisis. Las ventas se produjeron después de que el par de divisas en Forex avanzara hacia el nivel de resistencia de 129.40, el más alto para el par de divisas en 20 años. Hasta el momento, el par USD/JPY no ha salido de su tendencia del mercado ascendente, que sigue siendo apoyado por las fuertes expectativas para el futuro de la subida de las tasas de interés de EE.UU durante el año 2022 para hacer frente a las olas de inflación mundial más feroz causada por la epidemia y recientemente la guerra de Rusia/Ucrania.

A pesar de las expectativas de un incremento de las tasas de interés en EEUU. Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años están cerca del 3%, un nivel no visto desde finales de 2018. Pero los rendimientos a corto plazo están subiendo más rápido, con el rendimiento estadounidense a dos años ganando 33 puntos básicos durante la última semana, en comparación con el aumento de 18 puntos básicos a 10 años. Y todo ello porque las tasas de mercado son subidos en 50 puntos básicos por la Reserva Federal en cada reunión de 2022.

Estos movimientos han aplanado la curva de bonos en el mercado a 2 años en EE.UU, con el resultado de que nuestro modelo de recesión vuelve a establecer un 50% de posibilidades de recesión en los próximos 12 meses. En consecuencia, parece que las acciones han notado una notable debilidad.

Mientras tanto, el modelo de recesión de la Fed, que utiliza la parte de la curva de rendimiento de 3m10y, sigue dando sólo un 2% de probabilidad de recesión. Macro Hive ha presentado dos modelos para predecir una recesión en EE.UU utilizando la pendiente de la curva de rendimiento. Cuando los rendimientos a largo plazo comienzan a caer hacia o por debajo de los rendimientos a corto plazo, la curva se aplana o se invierte.

Esto suele predecir una recesión en los meses siguientes.

Uno de los modelos de la Fed se basa en la curva de 3m 10h y el segundo es nuestra versión modificada basada en la curva 2x10h. Los dos años podrían reflejar mejor las expectativas de subidas de la Fed en los próximos años.

En el plano económico: La confianza de los consumidores estadounidenses descendió ligeramente en abril, pero sigue siendo elevada, aunque la inflación sigue empañando su optimismo para el resto del año. Así, el Conference Board indicó ayer que el Índice de Confianza del Consumidor de EE.UU se redujo a 107.3 en abril, frente a los 107.6 de marzo, y que tiene en cuenta la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales y sus expectativas para el futuro. El índice de situación actual del Business Research Group, que mide la valoración de los consumidores sobre las condiciones actuales de las empresas y los negocios, también descendió ligeramente este mes, hasta 152.6 desde 153.8 en marzo.

El índice de expectativas, que se basa en las expectativas de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y el mercado laboral a seis meses vista, subió a una lectura de 77.2 en abril desde una lectura de 76.7 en marzo. En febrero se situó en 80.8 y sigue siendo un punto débil de la encuesta. Al comentar los resultados, Lynn Franco, directora senior de indicadores económicos del Conference Board, dijo: "Las intenciones de compra han bajado en general respecto a los niveles recientes, ya que las tasas de interés empezaron a subir". Mientras tanto, la preocupación por la inflación se redujo desde el máximo histórico alcanzado en marzo, pero siguió siendo elevada.

Franco añadió que la inflación y la guerra de Ucrania seguirán erosionando la confianza y podrían reducir aún más el gasto de los consumidores este año.

A pesar de las recientes ventas, la tendencia general del par USD/JPY sigue siendo alcista (bullish), y no habrá una ruptura del canal descendente por debajo sin que el par de divisas se mueva hacia los niveles de soporte 125.00 y 122.20. Por otro lado, la resistencia 128.20 seguirá siendo importante para alcanzar el máximo psicológico 130.00.

La discrepancia en los resultados económicos y el futuro aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales mundiales seguirán siendo factores que apoyen la tendencia ascendente del par de divisas.

Hoy, el par USD/JPY se verá afectado por el sentimiento de riesgo.

Análisis Técnico del USD/JPY

Mahmoud ha estado trabajando a tiempo completo en los mercados de divisas durante 12 años. Ofrece sus análisis, artículos y recomendaciones en los sitios web más renovados y especializados en los mercados financieros mundiales, y su experiencia ha despertado mucho interés entre los comerciantes. Trabaja en proporcionar análisis técnicos, noticias de mercado, señales gratuitas con seguimiento durante al menos 12 horas al día, y tiene como objetivo simplificar el comercio de divisas y el concepto de comercio para su audiencia.

Los Brokers de Forex Más Visitados