EL GBP/USD tuvo inicialmente un impulso al alza el martes, pero cedió las ganancias de Forex por debajo del nivel de 1.28. En ese momento, el mercado cayó significativamente hasta alcanzar el nivel de 1.26, ya que el Banco de Inglaterra ha sugerido que no va a reducir su balance a corto plazo. Esto ha tenido un efecto masivo en la propia Libra Esterlina, ya que hemos visto un desplome de 400 puntos en los últimos tres días.
Además, en Estados Unidos siguen subiendo las tasas de interés y, por supuesto, es muy probable que la Reserva Federal vea muchas razones para subir las tasas de interés, ya que la inflación se está descontrolando. Por todo ello, creo que es probablemente sólo cuestión de tiempo que veamos al Dólar estadounidense superar a la Libra Esterlina de forma aún más agresiva, por muy difícil que sea de creer. En este momento, el mercado parece estar valorando algo parecido al Armagedón, y se está acelerando.
Creo que vamos a buscar el nivel de 1.25 por debajo, que es una cifra grande, redonda y psicológicamente significativa y una zona en la que probablemente se produzca una cierta toma de ganancias. Creo que, con el tiempo suficiente, veremos un gran estancamiento y quizás incluso un rebote importante. Sin embargo, es más que probable que esos rebotes ofrezcan oportunidades de venta a las primeras señales de agotamiento. En lo que respecta a la Libra Esterlina, tendríamos que ver cómo supera el nivel de 1.30 en un cierre diario para acercarnos remotamente a ponernos largos en este momento. La EMA de 50 días está en el nivel de 1.3131 y bajando, y por lo tanto creo que también causaría un poco de resistencia si llegamos a ese nivel.
Si rompemos a la baja (breakdown) por debajo del nivel de 1.25, es muy probable que también veamos una venta masiva en ese punto, tal vez acelerando la caída. Si eso ocurriera, probablemente veríamos al USD atacar casi todo en los mercados, y por lo tanto sería una conclusión previsible que la Libra Esterlina no sería diferente. Se trataría de una situación importante de "aversión al riesgo (risk-off)", a la que nos estamos acercando rápidamente y que, por tanto, parece cada vez más probable.