El Promedio Industrial Dow Jones subió durante sus últimas sesiones de trading de Forex en los niveles intradiarios, para lograr ganancias del mercado por tercer día consecutivo, en un 1.98%, para sumar a ello unos 48.38 puntos. Se estableció al final de la cotización al nivel de $31.928,63, tras subir en la jornada del lunes un 1.98%.
Durante la sesión, 18 de los 30 componentes del índice subieron, y los valores avanzaron un porcentaje, McDonald's Corp. un 2.74%, seguido por Verizon Communications Inc. que aumentó un 2.03%, y luego la acción de International Business Machines Corp. un 2.01%.
El miércoles se cumplirá el centésimo día de cotización de 2022, un año que posiblemente será recordado por la histórica agitación del mercado, ya que los valores tecnológicos, dominantes durante mucho tiempo, se desplomaron en lo que fue su mayor caída desde el crack de las puntocom.
El Dow se encamina a los 100 peores días de cotización desde 1970, y los analistas culpan a la inevitable carga de la inflación que se deduce de las futuras ganancias de las empresas debido al aumento de los costos que hacen bajar su valor en el presente.
Mientras tanto, los futuros de las acciones subieron ligeramente el miércoles, señalando un comienzo positivo en Wall Street, ya que los inversores esperan la publicación de las últimas actas de la Reserva Federal para profundizar en los planes del banco central de endurecer la política monetaria.
La Reserva Federal subió las tasas de interés en medio punto porcentual cuando se reunió por última vez el 4 de mayo, la primera vez en 22 años que la Fed sube las tasas de interés en esta cantidad y dio a conocer los planes para comenzar a reducir su balance el próximo mes. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también indicó que se puede esperar un aumento adicional del 0.5% de las tasas en la próxima reunión de junio, y Wall Street espera otro aumento del 0.5% en julio.
Técnicamente, el incremento del índice llega con la afluencia de señales positivas en los índices de fuerza relativa. Esto se produce después de haber alcanzado anteriormente áreas de sobreventa, lo que hizo que el índice ganara algo de impulso positivo debido a su necesidad de deshacerse de esta sobreventa. También está tratando de compensar parte de lo que sufrió por las pérdidas anteriores. Su cotización se mantuvo dentro de un canal de precios correctivo bajista (bearish) que limitaba su cotización anterior en el corto plazo, además de la continuación de la presión negativa por su cotización por debajo del promedio móvil simple de los 50 días anteriores. Esto hizo que el índice se acercara a su reciente subida al volver a probar el nivel de resistencia principal de $32.000.
Por lo tanto, nuestras expectativas siguen siendo que el índice vuelva a la baja durante su próxima operación, especialmente en el caso de que el nivel de resistencia $32.000 se mantenga estable, para dirigirse al nivel de soporte $30.547,50.