El índice japonés retrocedió inicialmente durante la sesión de trading de Forex del jueves, pero luego dio señales de vida. Actualmente, el mercado está amenazando el nivel de los ¥27.000, que resulta coincidir bastante bien con una línea de tendencia del mercado descendente que constituye la parte superior del canal que he marcado en el gráfico de Forex. Si podemos romper por encima de ahí, entonces es posible que vayamos a buscar el nivel de €27.500 a continuación. Lo interesante de ese nivel es que también incluye la EMA de 200 días.
Si nos damos la vuelta y rompemos por debajo (breakdown) del nivel de los ¥26.500, entonces es probable que vayamos a buscar el nivel de los ¥26.000 por debajo. Después de eso, se podría llegar al nivel de ¥25.600. Estamos probando la parte superior del canal en este momento, por lo que la sesión del viernes va a ser crucial. De hecho, es la razón por la que elegí este mercado para analizarlo durante la sesión porque me doy cuenta de que esto podría ser un presagio de hacia dónde va Europa de cara al fin de semana.
Si Asia tiene una buena sesión el viernes, es muy factible que veamos ese seguimiento no sólo en el continente europeo sino también, en el norteamericano. Hay que tener en cuenta que el S&P 500 repuntó bastante bien a última hora del jueves, lo que podría dar lugar a más compras cuando llegue el momento de la participación de los japoneses. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que gran parte de esto se va a reducir a las perspectivas de las exportaciones, que es algo que es un poco más complicado que un simple patrón técnico. Al fin y al cabo, Japón es una economía fuertemente exportadora, y esto significa, por supuesto, que el Nikkei 225 va a ser sensible al resto del mundo.
Los participantes en el mercado tendrán que vigilar el Yen Japonés, porque si de repente se aprecia demasiado, los exportadores empiezan a preocuparse y, por supuesto, también los participantes en el mercado, ya que tendría un efecto muy negativo en las ganancias del mercado. Sin embargo, cabe señalar que el retroceso (pullback) más reciente ha sido mucho más superficial que los anteriores, por lo que podría ser otra señal de que estamos a punto de asistir a un repunte bursátil, al menos a corto plazo. Si bien parece alcista (bullish), observar cómo cerramos al final del día el viernes también podría utilizarse como una entrada potencial.