El S&P 500 repuntó durante la sesión de trading de Forex del miércoles hasta alcanzar el nivel de los 4000. Sin embargo, se aleja un poco de esta gran figura redonda y psicológicamente significativa, ya que seguimos viendo mucha volatilidad en el mercado. Si podemos o no mantener las ganancias en Forex es una cuestión completamente diferente, pero en este punto, creo que tenemos un escenario en el que los mercados seguirán mostrando mucha volatilidad. Considero que en este momento, vale la pena señalar que estamos tratando también de rebotar desde la parte inferior del indicador de la Banda de Bollinger.
Estimo que cualquier repunte en este punto es de naturaleza a corto plazo, por lo que estoy buscando alguna señal de agotamiento para empezar a vender. El nivel de 4100 sería el siguiente nivel de resistencia, seguida por el nivel de 4200. Por debajo, parece que el nivel de 3800 podría ofrecer un pequeño soporte y la ruptura de ese nivel provocaría un desplome absoluto de la bolsa.
Las tasas de interés están comenzando a caer un poco en la tenencia del mercado, así que eso da a los traders alcistas (bullish) al menos un poco de esperanza, pero en última instancia, creo que este es un escenario en el que se seguirá viendo un montón de problemas que plagan el mercado, y un montón de miedo por decir lo menos. No es necesariamente un mercado en el que esté dispuesto a tomar posiciones a largo plazo todavía, pero superar el nivel de 4100 es al menos un intento de cambiar la tendencia general, por lo que es factible que tengamos el comienzo de algo un poco más grande. Una vez dicho esto, todavía hay muchas preocupaciones sobre la inflación que se mantiene y la desaceleración del crecimiento. Si ese va a ser el caso, no hay ninguna razón real para pensar que las acciones subirán a largo plazo.
Como Wall Street se nutre de dinero barato, básicamente van a esperar que la Reserva Federal intervenga y los salve. Estamos rebotando un poco después de una caída del 20%, lo que es típico, ya que muchos traders de Forex lo ven como un gran punto de entrada para las inversiones. En este sentido, los mercados pueden depreciarse mucho si se les da el tiempo suficiente, por lo que hay que ser muy cauteloso. En mi opinión, en el mejor de los casos estamos ante una situación de "desvanecimiento del repunte".