El S&P 500 cayó durante la sesión de trading de Forex del viernes y la cifra de empleo salió un poco mejor de lo previsto, lo que sugiere que tal vez la Reserva Federal esté dispuesta a continuar con su política de restricción. Si bien esto es bueno para el Dólar, suele ser malo para el mercado de valores. En definitiva, se trata de un mercado que en mi opinión, está a punto de romperse de forma significativa, por lo que debemos ser muy cautelosos con lo que hagamos a continuación, pero es evidente que apenas nos aferramos a la vida.
El nivel de 4000 por debajo será una figura redonda importante a la que mucha gente prestará atención, pero si rompiéramos por debajo (breakdown) de ahí, el mercado entonces se abre demasiado a la presión de venta. Sinceramente, con la EMA de 50 días cruzando por debajo de la EMA de 200 días, es posible que sigamos viendo presión descendente para los traders de Forex a largo plazo. El aumento de las tasas de interés y la gran preocupación por la inflación siguen siendo un problema importante para el mercado de valores, ya que parece que la economía estadounidense se dirige casi con toda seguridad hacia una desaceleración.
Todavía hay mucho debate sobre si nos dirigimos o no a una recesión, pero sinceramente me sorprendería que no fuera así. Siendo este el caso, me gusta la idea de desvanecer los repuntes, ya que los mercados continuarán con un montón de titulares negativos para empujar las cosas a la baja. Si rompemos por debajo (breakdown) del martillo de principios de semana, sería la primera señal de que vamos a intentar una ruptura por debajo de la manija de 4000.
Por el contrario, si se produjera una ruptura por encima de los 4300, sería muy alcista (bullish). Sospecho que en el mejor de los casos estamos buscando romper por encima de los máximos de la sesión del viernes, lo que podría hacer que el mercado volviera a entrar en el rango de consolidación anterior. Ese es el mejor escenario posible y, por lo tanto, creo que hay que ser cauteloso a la hora de intentar ponerse largo en el S&P 500, al menos para algo más que un rebote a corto plazo. En última instancia, no me gusta este mercado y considero que cada vez que repunta hay que tener en cuenta la posibilidad de que el mercado comience a vender nuevamente.