El S&P 500 ha repuntado significativamente durante la sesión de trading de Forex del jueves para mostrar señales de presión alcista (bullish) una vez más. Parece que el mercado está dispuesto a pasar por alto muchas cosas ahora mismo, quizás con la idea de que la Reserva Federal salvará a todo el mundo. Si lo harán o no es una cuestión completamente diferente, pero en este punto no parece que el mercado esté viviendo en la realidad. Sin embargo, el nivel de 4300 podría ser el objetivo, pero hay que tener en cuenta que también es el viernes el informe de empleo y por lo tanto es posible que sea un mercado volátil.
El nivel de 4100 debería servir de apoyo, pero creo que posiblemente bajemos más que eso si recibimos muchas malas noticias. Si rompemos por debajo (breakdown) del nivel de 4100, entonces el nivel de 4000 será el objetivo, seguido por el nivel de 3900. Estamos en una tendencia del mercado descendente, pero los repuntes del mercado a la baja tienden a ser muy violentos. Wall Street siempre encuentra algún tipo de narrativa para empujar las acciones al alza, por lo que habría que asumir que hay mucha narrativa por ahí ahora mismo. En definitiva, considero que este es un mercado que continuará siendo muy difícil, y ruidoso por decir lo menos.
Estoy buscando señales de agotamiento para ponerme en corto en este mercado, pero si superáramos el nivel de 4300 tendría que tirar la toalla. En ese punto, sólo hay que seguir la acción del precio porque no tiene por qué tener sentido. Si hay algo que nos ha enseñado Wall Street es que una narrativa puede llegar muy lejos. Los índices están construidos para subir a largo plazo, por lo que ponerse en corto suele ser muy peligroso. Al fin y al cabo, están formados por los valores más grandes y no están ponderados por igual. En otras palabras, todos los "grandes" son los que componen la mayor parte de lo que se está viendo. En ese escenario, es muy factible que se siga viendo una subida natural. Sin embargo, hay muchas preocupaciones ahí fuera que seguirán pesando sobre la presión alcista (bullish). Con eso en mente, creo que va a ser peor, no mejor, en las próximas semanas.