El miércoles, el Dólar estadounidense retrocedió frente al Real Brasileño como reacción a la reciente ruptura al alza (breakout). Ahora parece que el nivel de 5.2 BRL debería ofrecer soporte, ya que era la resistencia anterior. Hemos terminado un patrón en "W", por lo que será interesante ver si podemos encontrar el impulso necesario para subir. En este punto, parece que vamos a comprobar esta área para un posible trampolín al alza, pero necesitamos romper por encima del nivel de 5.27 para confirmarlo.
Si caemos desde aquí, la EMA de 200 días está en el nivel de 5.13 y subiendo, al igual que la EMA de 50 días está rompiendo por encima del nivel de 5.0.
Es posible que el mercado continúe viendo un comportamiento ruidoso, pero parece que estamos tratando de ir más alto dado el tiempo suficiente.
Si vemos que la EMA de 50 días rompe por encima de la EMA de 200 días, ese es el llamado "cruce dorado" que la gente busca para un movimiento alcista (bullish) hacia el exterior. En esa coyuntura, yo anticiparía que lo más factible es que el Dólar estadounidense siga intentando ir al área de los 5.6 BRL.
Hay que tener en cuenta que el Real Brasileño es muy sensible a las materias primas blandas y al apetito por el riesgo, ya que es una moneda de entrada a América Latina. Si siguen subiendo las tasas de interés en los Estados Unidos, eso debería seguir presionando al alza al Dólar estadounidense frente a muchas de estas monedas de mercados emergentes. Cuando se observa el patrón de la "W" más grande, nótese que el saldo de la parte más reciente de la W es un poco más alto que el anterior. En otras palabras, los compradores se volvieron un poco más agresivos. Brókers recomendados para el Real Brasileño opere de manera segura aqui.
En una ruptura al alza, considero que el nivel de 5.4 BRL podría ser un objetivo a corto plazo, pero creo que finalmente alcanzaremos el nivel de 5.6. Me resulta difícil imaginar que, con el telón de fondo macroeconómico que tenemos, monedas como el Real Brasileño y su cotización se comporten bien frente al billete verde. No quiere decir que vayamos directamente al aire para siempre, sólo que el mundo está corto de Dólares en este instante, ya que la deuda se ha convertido repentinamente en una preocupación, y por supuesto con la Reserva Federal endureciendo la política monetaria, sólo hace que una mayor demanda para una menor oferta de Dólares exacerbe el inconveniente.