El Dólar estadounidense intentó inicialmente repuntar durante la sesión de trading del miércoles, pero parece estar luchando contra el Peso Mexicano, ya que el nivel de 20.18 ha constituido una pequeña resistencia a corto plazo. La EMA de 200 días se encuentra en el nivel de 20.26 y es más que posible que se vigile en este momento. Sin embargo, la vela del martes fue bastante impulsiva, y cabe destacar que en las últimas semanas, todas las velas grandes han sido verdes, lo que sugiere que hay una acción mucho más agresiva por parte de los compradores.
Parece que vamos a retroceder (pullback) un poco, pero el nivel de 20 pesos probablemente traiga un poco de dinero, ya que es una cifra grande, redonda y psicológicamente significativa.
Es cierto que el Peso Mexicano es algo sensible a los mercados del Crudo, pero también hay que tener en cuenta que la mayoría de las materias primas se han visto afectadas.
Si bien el Petróleo ha sido un poco atípico, la realidad es que los mercados de materias primas nos dan una idea de cómo puede actuar la economía mundial. Conozca los mejores brókers para hacer trading con el Peso Mexicano aquí.
El mercado se disparó inicialmente, pero luego retrocedió (pullback), lo que sugiere que vamos a seguir viendo un comportamiento muy ruidoso. Sin embargo, si podemos romper por encima de la EMA de 200 días, entonces es factible que podamos ir al nivel de 20.50, donde habíamos visto mucha presión de venta anteriormente. Si podemos romper por encima del nivel de 20.60, entonces es propenso que vayamos más arriba, quizás alcanzando el nivel de 21.50.
Si conseguimos romper por debajo (breakdown) del nivel de 19.82, entonces es previsible que el nivel de 19.50 sea un objetivo potencial, ya que hemos rebotado desde allí anteriormente, y por supuesto, es un área que ofrecerá bastante ruido. Una ruptura por debajo (breakdown) de esta cifra podría hacer caer al Dólar estadounidense, pero en última instancia, no veo que eso ocurra en este tipo de entorno. Este par tiende a ser bastante ruidoso, ya que gran parte de las transacciones de remesas y de los negocios cotidianos se realizan a través de esta frontera. En última instancia, se puede ver esto más o menos como un comercio de gran rango que está tratando de romper al alza. Hay que esperar volatilidad en el mercado, pero cualquiera que haya operado con el valor del Peso Mexicano antes lo entiende.