La demanda del Dólar fue fuerte al comienzo del trading de esta semana, en medio de una caída de los mercados bursátiles mundiales vinculada a los renovados temores de más problemas económicos chinos, ya que se informó de un nuevo brote de Covid-19 en Shanghai. En consecuencia, el precio del par USD/JPY se movió en busca de más brechas alcistas (bullish), ya que saltó al nivel de resistencia de 137.75, el más alto para el par de divisas en 24 años, antes de establecerse alrededor del nivel de 137.50 al momento de escribir el análisis, a la espera de cualquier noticia.
Los inversores tenían la esperanza de que China estuviera en camino de suavizar su enfoque libre de Covid, pero las noticias de que zonas de Shanghai están siendo sometidas a pruebas masivas han hecho temer que se vuelvan a imponer severas restricciones. Según el comportamiento del mercado, el Dólar fue el más fuerte frente a una cesta de divisas debido a la preocupación por el crecimiento mundial. Esas preocupaciones se vieron exacerbadas por los temores de que se produzcan más bloqueos en China, después de que Shanghái informara de su primer caso del subtipo Ómicron BA.5, altamente contagioso.
Shanghái informó el domingo de su primer caso de la variante BA.5 y las autoridades dicen que se realizarán dos pruebas masivas de Covid entre el 12 y el 14 de julio en nueve regiones. A este respecto, Susanna Streeter, analista principal de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdowne, declaró lo siguiente "Las perspectivas inciertas mantienen la volatilidad de los mercados bursátiles, con el creciente temor a una inflación severa y a una desaceleración mundial, mientras que la preocupación por el Covid vuelve a aparecer". Y "los indicios de que la historia del horror de Covid aún no ha terminado nos ponen de los nervios".
Los mercados asiáticos y europeos estaban operando en rojo, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura más suave. Esta dinámica refleja un entorno inversor que tiende a favorecer al Dólar y a otras divisas "refugio".
“El índice Dólar DXY, una medida del rendimiento del dólar en general basada en las tasas de cambio específicas del dólar estadounidense estaba cerca de su nivel más alto desde 2002, en 107.47.”
Al respecto, Mark Heffel, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, afirma: "En el actual clima de aversión al riesgo en los mercados, es posible que el repunte del Dólar continúe a corto plazo". Pero mirando al futuro, el analista dice que es poco probable que esta fortaleza dure a largo plazo. UBS dijo en una nota el lunes que la subida del Dólar se verá limitada por las expectativas de subida de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU, ya que los inversores comienzan a valorar una desaceleración económica física en 2023.
Esto podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés. En consecuencia, algunos analistas aconsejan a los inversores que no tomen posiciones para continuar con la subida del Dólar. En su lugar, nuestra moneda refugio favorita es el Franco Suizo. También estamos a favor de las monedas de las materias primas, que esperamos que se beneficien a medida que los precios de las materias primas se recuperen de la reciente caída. Puede hacer trading con el JPY con los mejores brókers de Forex para el 2022
En general, la venta del Yen Japonés se acelera después de que la coalición gobernante de Japón ampliara su mayoría en las elecciones de la cámara alta del domingo, ya que los inversores interpretaron el resultado como un casi referéndum sobre la política monetaria ultrablanda del país. En consecuencia, la divisa japonesa cayó un 0.8% frente al Dólar, superando la cota de 137 que tanto se vigila. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, reiteró el lunes que no dudaría en añadir estímulos monetarios si fuera necesario para reforzar la tambaleante economía.
La subida de los rendimientos del Tesoro y los buenos datos sobre el empleo en EE.UU del viernes también dieron un impulso adicional al Dólar, que subió frente a la mayoría de las principales divisas. Tsutomu Soma, trader de bonos de Monex Inc, comentó el rendimiento: "El entorno es vulnerable a la compra de Dólares y a la venta de Yenes, dada la sensación de seguridad de que no habrá agitación en Japón durante un tiempo y en medio de las expectativas de una subida de tasas de la Fed para combatir la inflación" en Tokio. "No sería sorprendente que el USD/JPY probara los 147 o 150 en esa dirección".
Con el Banco de Japón manteniendo las tasas de interés en el suelo, incluso cuando las tasas de interés extranjeros suben, la cotización del Yen ha caído a un mínimo de 24 años, con un descenso de más del 16% frente al Dólar este año. La moneda está a muy poca distancia de su peor caída de la historia, según datos recopilados por Bloomberg. Las elecciones japonesas se produjeron dos días después del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, que era considerado un gran defensor del Banco de Japón.
Pronóstico del USDJPY:
- La tendencia general del par USD/JPY se fortalece hacia el alza y se estabiliza por encima de la resistencia 137.50, lo que no descarta que se mueva hacia el siguiente nivel de resistencia psicológica 140.00.
- Los factores de la fortaleza del Dólar continúan, y el Yen Japonés ni siquiera se benefició de los intentos de los inversores de comprar refugios.
- Por el contrario, si se produce una toma de ganancias, que se espera en cualquier momento, el par de divisas podría dirigirse hacia los valores mínimos de 136.80 y 135.00, respectivamente.