El USD/MXN se encuentra operando por encima de los 20.00000 desde esta mañana, ya que por el momento se encuentra en un rango bastante tranquilo cerca de los 20.02500. Ayer se produjo un mínimo de casi 19.78800, y el día anterior, el lunes, se probó brevemente una profundidad en torno a los 19.75400. Los mínimos producidos en los dos últimos días pusieron a prueba el soporte desafiado por última vez en la segunda semana de junio de este año.
Sin embargo, a través de los datos de inflación de EE.UU, que fueron más altos de lo esperado, el USD/MXN subió. Por un momento se demostró la marca de 20.10900, pero desde entonces el precio del USD/MXN ha vuelto a bajar ligeramente. El estallido del martes en el USD/MXN demostró claramente que el par de divisas ya no opera en el vacío. El Peso Mexicano se ha fortalecido frente al Dólar el año pasado, más que muchas de las otras divisas principales, en gran medida porque México es un gran exportador de Petróleo.
El Rango a Corto Plazo Debe ser Contemplado con Precaución
Después de haber operado por encima de la coyuntura de 20.00000 con un rápido impulso al alza, el USD/MXN será observado ahora para ver si este rango ligeramente superior puede mantenerse a corto plazo. La Reserva Federal de EE.UU aumentará sin duda su tasa de interés la próxima semana, posiblemente en otro 0.75%. La cuestión que las instituciones financieras deben plantearse ahora es qué hará después el banco central estadounidense.
Los Datos de Inflación de Ayer en Estados Unidos, a Través del IPC Subyacente, Afectarán a las Perspectivas de la Reserva Federal
Es evidente que la Reserva Federal de EE.UU tendrá que subir las tasas de interés de forma agresiva (hawkish) en los próximos meses. Los resultados del índice de precios al consumidor subyacente de ayer arrojaron un aumento del 0.6%, frente a la marca prevista del 0.3%. Este diferencial pone al banco central estadounidense en una posición difícil, ya que intenta luchar contra la inflación con aparentemente poco que mostrar en cuanto a precios reales más bajos. El incremento de los precios básicos de los alimentos sigue siendo un problema tangible, un riesgo fundamental:
- Si el nivel de soporte de 20.02000 resulta duradero y el sentimiento de comportamiento sigue siendo nervioso, los traders podrían verse tentados a ser compradores del USD/MXN y apuntar a los reinos de 20.05000 a 2.07000.
- El nerviosismo adicional del mercado global hoy podría provocar más volatilidad en el mercado a corto plazo, y los especuladores deberían poner en práctica mandatos sólidos de toma de riesgos, como las órdenes de tope de pérdida (stop loss), de precio de entrada y las técnicas de toma de ganancias.
Los traders conservadores podrían esperar a que los reveses a la baja pongan a prueba los niveles de soporte actuales para iniciar posiciones de compra. A corto plazo, el USD/MXN puede ser una apuesta especulativa alcista (bullish) que valga la pena mientras se apunte a objetivos de precio realistas por encima.
Pronóstico a Corto Plazo del USD/MXN:
- Resistencia Actual: 20.04900
- Soporte Actual: 20.01500
- Objetivo Alto: 20.12200
- Objetivo Bajo: 19.96600
¿Listo para operar con nuestro análisis de Forex hoy? Hemos hecho una lista de los mejores brókers para operar en Forex que vale la pena utilizar.