El Yen japonés reaccionó positivamente a los nuevos datos que podrían indicar que la tercera economía mundial podría evitar una recesión por el momento.
¿Será Suficiente para Invertir la Tendencia a la Baja de los Activos Refugio?
El Yen japonés no se mostró muy contento con sus ganancias, ya que se anunció quién dirigirá el banco central japonés. El panorama quedó claro para todos acerca de las características de la política del banco central japonés, En consecuencia, el par USD/JPY retomó su senda alcista (bullish) y puso a prueba el nivel de resistencia 133.30 al momento de redactar el análisis.
Según los últimos datos gubernamentales, la tasa de crecimiento del PIB japonés aumentó un 0.2% en el cuarto trimestre, frente al descenso del 0.3% del tercer trimestre. Esta cifra fue inferior a las previsiones de los economistas del 0.5%. Al tratarse de una estimación preliminar, la próxima actualización del PIB podría revisarse a la baja, lo que indicaría una recesión técnica. Conoce el precio del USD/JPY para hoy.
El crecimiento anual del PIB en el periodo octubre-diciembre fue del 0.6%, frente al -1% del trimestre anterior. También fue inferior a la estimación del mercado del 2%. Entretanto, el informe sobre el PIB reveló otros resultados, como una disminución del crecimiento de los gastos de capital en un 0.5%, un aumento del consumo privado en un 0.5% y una mejora de la demanda exterior hasta el 0.3%. Además, el índice de precios anualizado del PIB subió un 1.1% en el cuarto trimestre, frente al -0.4% del periodo julio-septiembre. A continuación, los inversores prestarán atención a los datos de producción industrial y utilización de la capacidad de producción de diciembre. Se espera que ambos se contraigan a finales de 2022.
Por su parte, al comentar los datos, Daren Tai, economista japonés de Capital Economics, afirmó: "Con otras economías avanzadas acercándose a la recesión, seguimos esperando que el comercio neto arrastre a Japón también a la recesión en el primer semestre, sobre todo porque la inversión empresarial se está debilitando más rápido de lo que esperábamos". La otra gran tendencia en Tokio es el aumento de la inflación. En diciembre, el índice de precios al consumidor (IPC) anualizado saltó al 4%, y la inflación subyacente subió un 4% interanual. Por lo tanto, los responsables políticos japoneses se enfrentan a un entorno de estanflación: alta inflación y bajo crecimiento económico.
En cuanto al Dólar estadounidense, los responsables de la Reserva Federal afirmaron que las tasas de interés en EE.UU. podrían tener que subir más de lo previsto para garantizar que la inflación siga bajando, después de que los nuevos datos mostraran que los precios subieron a un ritmo acelerado el mes pasado. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo en una entrevista con Bloomberg TV el martes que "si la inflación continúa en niveles muy por encima de nuestro objetivo, es posible que tengamos que hacer más." "Deberíamos seguir preparados para continuar con las subidas de tasas durante más tiempo del previsto, si esa senda es necesaria para responder a cambios en las perspectivas económicas o para compensar cualquier relajación indeseada de las condiciones", dijo Lori Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas.
Ambos se mantuvieron firmes poco después de que los precios al consumidor subieran un 6.4% en enero respecto al año anterior, todavía muy por encima del objetivo de inflación anual del 2% de la Reserva Federal, que se basa en una medida independiente. El índice general de precios al consumidor subió un 0.5% respecto a diciembre, impulsado por los costos de la gasolina y la vivienda. La subida estuvo en línea con las expectativas de los economistas, pero representó el mayor aumento en tres meses.
"La inflación está volviendo a la normalidad, pero está bajando lentamente", declaró Parkin a Jonathan Ferro y Michael Mackey de Bloomberg. Y aunque tanto Parkin como Logan participan en las reuniones del Comité de Política de la Fed, Logan tiene voto este año y Parkin no. Los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. estaban subiendo agresivamente las tasas de interés para tratar de calmar la inflación, que alcanzó un máximo de 40 años el año pasado. Los funcionarios fijaron en diciembre una tasa de interés máxima de alrededor del 5.1% este año, sobre la base de proyecciones medias.
Previsiones Técnicas del USD/JPY:
- La tendencia alcista (bullish) del Dólar frente al Yen japonés USD/JPY, gana fuerza.
- La estabilidad por encima de la resistencia de 133.00, está moviendo algunos indicadores técnicos hacia niveles de sobrecompra.
- Con la continuación del impulso del Dólar estadounidense debido a las expectativas de subidas de las tasas de interés y una trayectoria económica fuerte en EE.UU, el rebote puede continuar al alza. Especialmente a medida que se aclaren las cosas para los mercados y los inversores sobre el futuro de la política del Banco de Japón bajo su nuevo liderazgo.
- Actualmente, los niveles de resistencia más cercanos para el par de divisas son 133.55 y 134.20, respectivamente.
Por otro lado, y para el mismo período de tiempo, el par de divisas USD/JPY no volverá a la zona neutral sin moverse hacia el nivel de soporte 131.00. Hoy se darán a conocer las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos.
¿Preparado para negociar nuestra predicción Forex de hoy? Hemos preseleccionado los mejores brókers de Forex de la industria para usted.