Durante cuatro sesiones consecutivas de trading, el par de divisas USD/JPY se estableció en torno a las recientes ganancias del rebote alcista (bullish), que afectaron al nivel de resistencia de 135.10. Al momento de redactar el análisis se estableció en torno al nivel de 134.40, a la espera de la reacción de los datos económicos y de los acontecimientos importantes de esta semana, encabezados por el contenido de las actas de la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. y la lectura del crecimiento de la economía estadounidense, para terminar con las declaraciones del candidato al puesto de gobernador del Banco Central de Japón.
Recientemente, las bolsas se han visto sacudidas en febrero, tras haber subido en enero por la esperanza de que la disminución de la inflación facilitara a la Reserva Federal el manejo de las tasas de interés en EE.UU. y de que la economía pudiera evitar una grave recesión. Recientemente, los informes han mostrado más fortaleza de la esperada en todos los ámbitos, desde el mercado laboral a las ventas minoristas y la propia inflación, lo que ha hecho temer que la Reserva Federal tenga que endurecer las tasas de interés.
Esto ha provocado una fuerte recalibración de los mercados de Wall Street, ya que los inversores han acercado sus expectativas de tasas a la postura de la Reserva Federal de "subirlos durante más tiempo". La esperanza es que unas tasas más altas conduzcan a una menor inflación, pero también perjudican a los precios de la inversión y entrañan el riesgo de provocar una grave recesión.
Los economistas de Goldman Sachs han añadido a sus previsiones una nueva subida de la Reserva Federal en junio, lo que significa que la tasa de interés a corto plazo se situará entre el 5.25% y el 5.50%. Ese tipo era casi cero hace un año, y sólo ha estado en el 5.25% desde que se desinfló la burbuja puntocom en 2001. Actualmente oscila entre el 4.50% y el 4.75%. El temor es que si la inflación se muestra más consistente de lo esperado, podría incitar a la Fed a mostrarse más agresiva de lo que lo está haciendo el mercado. Estos movimientos fueron más evidentes en el mercado de bonos, donde los rendimientos han subido este mes ante las expectativas de que la Reserva Federal se muestre más firme. El rendimiento del Tesoro a dos años alcanzó el 4.70%, por encima del 4.62% del jueves y por debajo del 4.10% de principios de mes. Más tarde cayó al 4.61%. Recientemente se ha acercado a sus máximos desde noviembre, cuando alcanzó su punto más alto desde 2007.
Pronóstico del USD/JPY:
- No hay cambios en mi opinión técnica sobre el comportamiento del par de divisas. A corto plazo, y de acuerdo al comportamiento en el gráfico de Forex horario, parece que el precio del USD/JPY está operando dentro de la formación de un canal ascendente.
- Esto indica un sesgo alcista (bullish) significativo a corto plazo en el sentimiento del mercado. Por lo tanto, los toros tratarán de superar el repunte (rally) actual hacia 135.59 o más alto a la resistencia de 136.15.
- Por otro lado, los osos tratarán de obtener ganancias con un posible retroceso (pullback) en torno a 134.29 o por debajo del soporte 133.71.
A largo plazo, y según el gráfico diario, parece que el USD/JPY cotiza dentro de una formación de canal alcista (bullish). Esto indica un sesgo alcista (bullish) significativo a largo plazo en el sentimiento del mercado. Por lo tanto, los toros apuntarán a ganancias extendidas en torno a 137.68 o más alto en la resistencia 140.19. Por otro lado, los osos buscarán abalanzarse sobre las ganancias a largo plazo en torno a 132.66 o por debajo del nivel de soporte de 130.15.
¿Preparado para negociar nuestra predicción Forex de hoy? Hemos preseleccionado los mejores brókers de Forex de la industria para usted.