El retorno de la mirada de la clara divergencia entre el futuro de la política del banco central japonés, incluso bajo un nuevo liderazgo, y la política de la Reserva Federal de EE.UU. De este modo, los toros controlan la evolución del par USD/JPY, con ganancias que alcanzaron el nivel de resistencia de 135.22. Al momento de redactar el análisis se asentaba en torno al nivel de 134.70.
El Dólar podría mantenerse estable a corto plazo, pero los analistas de divisas de Standard Chartered afirman que la fortaleza probablemente sea efímera, lo que permitiría a divisas como el Euro y la Libra reanudar la tendencia alcista (bullish) estancada. Sin embargo, la ventana para las ganancias se limita a unas semanas, afirma el banco de inversión y prestamista británico centrado en Asia.
En una nueva nota de investigación, Standard Chartered afirma que el reciente repunte del Dólar se debe a que los inversores revisan al alza sus expectativas de tasas de interés máximos en EE.UU, algo que está afectando a las acciones, aumentando la incertidumbre de los inversores y estimulando la demanda de Dólares.
Por su parte, Rajat Bhattacharya, analista jefe de inversiones de Standard Chartered, afirmó que "parece que el Dólar estadounidense ha adquirido un viento de cola tras una serie de sorpresas en los datos económicos estadounidenses. Aunque la solidez de los datos reduce el riesgo de una recesión en EE.UU. a corto plazo, hace más probable que la Reserva Federal siga elevando las tasas de interés por el momento".
Aunque el Dólar ha recuperado parte de su valor perdido recientemente, Standard Chartered estima que es poco factible que vuelva al nivel de 2022. Encuentra aquí la tasa de cambio del USD/JPY hoy.
"También esperamos que la recuperación del Dólar estadounidense se desvanezca en los próximos tres meses, junto con los rendimientos de la deuda pública estadounidense, a medida que quede claro que unas tasas de interés más altos acabarán provocando una recesión, lo que lleva a una reducción de las expectativas de la tasa de interés estadounidense", añadió el analista.
En general, el Dólar subió en febrero gracias a una oleada de datos económicos mejores de lo esperado. Entre ellos, los fuertes aumentos salariales y de empleo y las sólidas ventas al por menor, que indican que la economía estadounidense, impulsada por el consumo, aún es capaz de generar tasas de inflación superiores al objetivo.
Mientras tanto, el giro al alza del valor del Dólar estadounidense se corresponde con los máximos de las tasas de cambio GBP/USD y EUR/USD, por lo que las perspectivas de estos pares podrían depender en última instancia de la evolución del Dólar estadounidense.
Los precios del mercado monetario muestran que los inversores se posicionan ahora a favor de un aumento de la tasa de interés de la Fed en marzo y mayo, pero el último acontecimiento significativo está poniendo en precio una subida adicional de 25 puntos básicos en junio. Mientras tanto, la perspectiva de un recorte de tasas a finales de año se ha suavizado. Sin embargo, la revalorización de las tasas de interés es ya un hecho y es improbable que la Reserva Federal las incremente más de lo previsto en las proyecciones actuales. Esto limita el potencial ascendente del Dólar.
Los analistas de Bank of America también consideran que el Dólar mantendrá su fortaleza en las próximas semanas, aunque es previsible que se produzca un retroceso (pullback) generalizado a mediados de año.
Pronóstico del USD/JPY:
- De acuerdo con el rendimiento en el gráfico de marco temporal diario a continuación, el precio del USD/JPY se está moviendo dentro de un canal ascendente que se formó recientemente con una corrección después de la caída del par de divisas al nivel de soporte psicológico en 128.00 a principios de la negociación de este mes.
- Aumentan las expectativas de que en el futuro cambie la política del Banco Central de Japón, teniendo en cuenta el nuevo liderazgo y el ritmo tranquilo de subida de las tasas de interés en Estados Unidos.
- Con la ocurrencia de lo contrario, los toros encontraron la oportunidad de lograr las fuertes ganancias recientes, lo que a su vez movió los indicadores técnicos hacia niveles de sobrecompra.
Sin embargo, el Dólar estadounidense puede seguir apoyado por las señales de endurecimiento de la Reserva Federal de EE.UU. y si hoy se anuncia un mayor crecimiento del PIB de EE.UU. y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo siguen disminuyendo. Los niveles de resistencia más próximos para el par de divisas son actualmente 135.75 y 136.60, respectivamente. Por otro lado, no se producirá una salida del actual canal ascendente sin que el par Dólar-Yen se mueva hacia los niveles de soporte de 132.80 y 131.30, respectivamente.
¿Preparado para negociar nuestra predicción Forex de hoy? Hemos preseleccionado los mejores brókers de Forex de la industria para usted.