Se publicó el índice de precios PCE subyacente, que arrojó una cifra del 0.6%, superando el 0.4% esperado. Además, la cifra del mes anterior se revisó al 0.4%, lo que revela que la inflación sigue siendo una preocupación importante. El gasto personal también aumentó un 1.8%, superando el 1.4% previsto, lo que indica que los consumidores estadounidenses son obstinadamente persistentes y podrían seguir causando problemas inflacionistas.
Información Importante a tener en Cuenta:
- A pesar de la reciente narrativa de Wall Street de que el consumidor es financieramente estable debido a un ahorro pandémico, la mayor parte del gasto se sigue haciendo con tarjetas de crédito. Los inversores prudentes están reconociendo que la combinación de esto y la política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal seguramente tendrá un impacto negativo en la economía.
- Es difícil determinar si Wall Street está prestando atención a la economía o a los problemas de liquidez. Sin embargo, parece que esto último es lo único que ha importado en los últimos 14 años.
- El mercado de valores ha abandonado la noción de medir la economía estadounidense y, en su lugar, mide la cantidad de liquidez proporcionada por la FED a Wall Street con fines de inversión.
Se prevé que el sistema siga siendo volátil y que continúe la tendencia descendente. Con el mercado ahora por debajo de la EMA de 50 días y de la EMA de 200 días, se espera que los repuntes (pullback) se desvanezcan, sobre todo a medida que los rendimientos estadounidenses siguen subiendo. Llama la atención que el mercado sólo ahora empiece a aceptar la postura de la Reserva Federal sobre la inflación. En consecuencia, los inversores están recalibrando sus expectativas de inflación. Verifique la cotización del S&P 500 hoy.
De cara al futuro, los inversores deben permanecer alerta y observar de cerca cualquier posible evolución que pueda afectar a la bolsa. La evolución de la economía, así como la política monetaria de la Reserva Federal, desempeñarán un papel importante en la configuración de las perspectivas del mercado Forex. Por el momento, es probable que el sistema siga siendo volátil y continúe experimentando presiones descendentes, lo que provocará una mentalidad de "desvanecimiento del repunte (rally) del mercado" entre los inversores. Siendo ese el caso, y con el cambio psicológico que hemos visto, me parece que en este momento deberíamos echar un vistazo al nivel de 3900, quizás seguido por el de 3800 desde donde habíamos rebotado anteriormente. En general, no tengo mucho interés en comprar este sistema, por lo menos no hasta que algo cambie en los mercados de bonos, cosa que parece muy poco probable.
¿Está preparado para operar con nuestro análisis Forex diarios y beneficiar al S&P 500? Aquí tiene una lista de algunos de los mejores brókers de trading de CFDs que puede consultar.