Las tasas de cambio del Dólar estadounidense recuperaron algo de terreno el martes después de que la inflación subyacente del IPC estadounidense se situara en el 0.5% mensual, por encima de lo esperado. Esto indicó lo que la Reserva Federal todavía tiene que hacer para bajar la inflación, incluso si el sistema financiero muestra indicios de estrés últimamente.
En consecuencia, el precio del USD/JPY se recuperó hasta el nivel de resistencia de 134.90, luego de haber caído hasta el nivel de soporte de 132.28, en medio de la preocupación del mercado por el colapso de los bancos estadounidenses.
El par de divisas se estableció en torno al nivel de 134.50 al momento de escribir el análisis, a la espera de noticias y reacciones del resto de anuncios de la economía estadounidense.
- La lectura de la inflación subyacente de EE.UU. superó la previsión de consenso del 0.4%, pero en el año hasta febrero se redujo del 5.6% al 5.5%.
- Por su parte, la inflación general medida por el IPC bajó del 6.4% en enero al 6.0% en febrero, como se esperaba.
- La vivienda fue, con mucho, el componente más importante del aumento de la inflación, lo que indica una relajación de la amplitud de las presiones sobre los precios.
Los datos pueden llevar a la Reserva Federal a pausar su ciclo de aumentos de tasas en marzo, ya que deja de lado temporalmente su mandato de objetivos de inflación para contrarrestar las señales de tensión en el sistema financiero. La reciente quiebra de varios bancos estadounidenses ha llevado al mercado a recortar las apuestas sobre futuras alzas de tasa, y algunos bancos de inversión anticipan ahora un recorte.
En general, el Dólar estadounidense cayó con fuerza tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el rápido movimiento del mercado para recortar los incrementos de las tasas de interés. Sin embargo, el Dólar podría encontrar cierto alivio si las señales de tensión financiera empiezan a remitir, ya que esto sugeriría a la Fed que sus medidas específicas para contener las consecuencias de la quiebra del SVB están funcionando y, por tanto, no sería necesario que la política monetaria actuara como una palanca adicional.
El Dólar cayó frente a todas las demás divisas importantes en el plazo de una semana, ya que ahora se espera que la Reserva Federal de EE.UU. sea el único banco central entre sus homólogos que lleve a cabo recortes de las tasas de interés en 2023, según los precios del mercado monetario. Sin embargo, los riesgos a la baja para la divisa podrían desvanecerse si la Reserva Federal ve más allá de la reciente agitación y reitera su compromiso de mantener la inflación bajo control.
Wells Fargo se une a sus homólogos de Goldman Sachs y Barclays al inclinarse por una "pausa" en la reunión de marzo para que los responsables políticos puedan digerir los importantes acontecimientos de la semana pasada.
Previsión del USD/JPY Hoy:
De acuerdo con el rendimiento en el gráfico Forex diario a continuación
- El precio del par de divisas USD/JPY se encuentra todavía en la etapa de ruptura de la tendencia general alcista (bullish).
- La dirección puede volverse bajista (bearish) si el par de divisas se mueve hacia los niveles de soporte 131.80 y 130.00, respectivamente.
- Los toros recuperarán el control de la tendencia si el par de divisas vuelve alrededor y por encima del nivel de resistencia 135.50.
- En general, hoy sigo prefiriendo comprar el Dólar/Yen desde cualquier nivel negativo.
- El par de divisas se verá afectado por el anuncio de las cifras de ventas minoristas de EE.UU. y la lectura del índice de precios al productor.
A esto hay que añadir cualquier acontecimiento sobre el terreno para el sistema bancario estadounidense.
¿Estás preparado para operar con nuestros análisis y predicciones Forex para hoy? Aquí están los mejores brókers Forex para elegir.