Mientras Jerome Powell y la Reserva Federal se preparan para revelar sus decisiones sobre las subidas de las tasas de interés, los participantes en el mercado lidian con la incertidumbre que rodea al enfoque del banco central para luchar contra la inflación al tiempo que aborda la reciente crisis bancaria.
La EMA de 200 días se sitúa justo por encima del nivel de 4.000, una figura psicológicamente significativa que ha sido testigo de importantes acciones en el pasado. Por consiguiente, no es de extrañar que los compradores intervengan si el mercado retrocede (pullback) desde su posición actual. Una ruptura a la baja (breakdown) por debajo de este nivel podría desencadenar un descenso hacia el de 3.900, que recientemente ha ofrecido soporte, seguido del de 3.800. Por otro lado, el nivel de 4.100 parece presentar una resistencia considerable. Revisa el monto del S&P 500 hoy.
Información Clave que se Debe Considerar:
- Una ruptura al alza (breakout) por encima del nivel de 4.100 podría allanar el camino para un movimiento ascendente más significativo. Sin embargo, es difícil prever un escenario en el que el sistema suba a menos que la Reserva Federal ofrezca lo que Wall Street desea: dinero barato.
- Actualmente, el mercado parece operar dentro de una zona de consolidación más amplia, marcada por una mayor volatilidad y agitación.
- Es probable que esta tendencia persista, pero existe la posibilidad de que el anuncio de la Reserva Federal aporte algo de claridad al final del día. Hasta entonces, los inversores deberían prepararse para unas condiciones de trading agitadas.
Los mercados seguirán siendo muy ruidosos y probablemente se fijarán en la trayectoria futura como excusa para subir, suponiendo que Jerome Powell reconozca al menos que la situación bancaria de las dos últimas semanas es algo a lo que está prestando atención. Después de todo, Wall Street encontrará la manera de fabricar una narrativa alcista (bullish), porque su trabajo es vender acciones. No obstante, se trata de un sistema que, en mi opinión, sigue siendo extraordinariamente volátil, por lo que hay que ser consiente del tamaño de las posiciones. Operar en este mercado antes del anuncio y quizás incluso 24 horas después podría ser muy peligroso, esto debido a que el mercado Forex tiende a tener una reacción instintiva, para luego pensar todo antes de hacer el movimiento a más largo plazo. No obstante, tenemos un par de niveles a vigilar en forma de 4.100 y 3.900. Es muy posible que rebotemos en este rango de 200 puntos por un tiempo.
¿Estás preparado para operar con el respaldo de nuestros análisis y noticias para el S&P 500? Aquí están los mejores brókers de CFDs para elegir.