Las recientes cifras del índice de precios al consumo (IPC) y del índice de precios al productor (IPP) en Estados Unidos resultaron más frías de lo previsto, lo que dio lugar a señales mixtas en el mercado. Estos datos presentan un doble argumento: el enfriamiento de las cifras de inflación ofrece la esperanza de que la Reserva Federal considere la posibilidad de relajar la política monetaria, mientras que la preocupación por una desaceleración económica plantea riesgos para las ganancias empresariales.
Información Importantes a Tener en Cuenta:
- Irónicamente, el deseo de los traders de que la Reserva Federal impulse las cotizaciones mediante una política monetaria más laxa puede hacerse realidad, pero no por razones positivas.
- Cualquier situación en la que la Reserva Federal perciba la necesidad de sostener al mercado implica una economía debilitada. Con esto, se impone la cautela a la hora de desear esa clase de medidas, ya que pueden indicar luchas económicas subyacentes.
- Es importante tener en cuenta la posible formación de un patrón de megáfono, que suele significar una volatilidad significativa que puede sacudir los mercados.
Está por verse si actúa como señal de reversión, pero es un factor que debe tenerse en cuenta. Además, el Promedio Móvil Exponencial (EMA) de 50 días puede proporcionar un soporte sustancial, por lo que es un nivel importante a vigilar. Una ruptura a la baja (breakown) por debajo de la EMA de 50 días abre la posibilidad de un movimiento hacia la EMA de 200 días, situada en torno a 4050. Más abajo se encuentra el nivel psicológicamente significativo de 4000. Favorece tus operaciones al conocer los pronósticos diarios hoy.
Top Brokers de Forex en línea
En cuanto a la subida, una ruptura al alza (breakout) por encima del nivel de 4200 podría allanar el camino para un movimiento hacia 4300, un área que se ha enfrentado previamente a una importante presión de venta. A corto plazo, se espera que el mercado continúe con su acción entrecortada y lateral, lo que indica una falta de dirección clara.
En definitiva, el S&P 500 mostró una fluctuación el jueves, reflejando la acción lateral predominante. Las cifras mixtas del IPC y el IPP en Estados Unidos contribuyeron a las señales contradictorias del mercado. El enfriamiento de las cifras de inflación da esperanzas de una relajación de la política monetaria, pero la preocupación por una desaceleración económica plantea riesgos para las ganancias empresariales. Los traders deben tener en cuenta las consecuencias imprevistas de la intervención de los bancos centrales. Además, la formación de un patrón de megáfono y la importancia de la EMA de 50 días subrayan la necesidad de una observación prudente. La ruptura de niveles clave, como la resistencia de 4200 o el soporte de la EMA de 50 días, podría provocar nuevos movimientos en el mercado. Por el momento, se espera que persistan la inestabilidad y la lateralidad a corto plazo.
¿Preparado para operar con el S&P 500 Hoy? Hemos hecho una lista de los mejores brókers de trading de CFDs online con los que merece la pena operar.