- El Peso mexicano es la segunda moneda más revalorizada de la región. Durante el 2023 ha ganado un valor de alrededor del 13,11%
- Las tasas de interés del Banco de México son del 11%
- Es probable que al finalizar el mes se llegue a una cotización de $16,90 pesos por dólar
Después de conocer los datos sobre la inflación que hay en Estados Unidos, el dólar se fortaleció frente a las divisas que hacen parte del G10. Sin embargo, perdió valor frente al peso mexicano.
Para el mes de mayo, la inflación fue de 4,1%, lo que ha podido producir la sensación en los interesados sobre la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hiciera una pausa y frenará la subida de las tasas de interés.
Rendimiento del Peso Mexicano a lo Largo de 2023
La moneda de México se ha comportado de manera positiva ya que ha obtenido una revalorización cercana de 13,11%. Con esta cifra la divisa mexicana se coloca como la segunda moneda que más valor ha logrado obtener en la región en los últimos días, solo por detrás del peso colombiano. Verifica la tasa de cambio USD/COP hoy.
Es importante mencionar que los traders que operan diariamente este par, deben esperar un poco y ver cómo el mercado reacciona ante los datos proporcionados.
Pese a esto, existe la sensación de que las tasas de interés se mantengan sin novedad. Esto quiere decir que se podría mantener en 5,25% y como resultado el dólar puede que siga perdiendo un 0,25% de su valor. No obstante, es imperativo señalar que cualquier novedad, puede generar una volatilidad en el precio del MXN/USD.
Top Brokers de Forex en línea
Es posible que la moneda mexicana se esté aprovechando de la diferencia que hay entre las tasas de interés con su país vecino. Un dato para resaltar y que sirve para apoyar la tendencia alcista del peso frente al dólar es que, de acuerdo con Reuters, en lo que va del 2023 la relación de estas divisas se ha valorizado un 11.32% a través de la diferencia de las tasas de interés entre ambos países.
Para dar un contexto mucho más preciso el Banco de México (Banxico) y La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han subido sus tasas de interés, el primero lo hizo en el 2021 cuando aumentó 752 puntos básicos, un 11.25%. El segundo lo hizo en el 2022, cuando subió las tasas en 500 puntos, pasando de un intervalo de 5.00% a 5.25%.
Es posible que para este miércoles 14 de junio se experimente un rebote después de haber alcanzado niveles de ganancia mínimos. Es muy probable que la relación de las dos divisas del norte del continente, experimenten una tendencia a la baja tanto para corto como para largo plazo en donde puede enfrentar una resistencia en 17.23 cómo mínimo entre el martes y miércoles.
Como mencionamos anteriormente, la diferencia que hay entre las tasas de México y Estados Unidos han servido para que los inversionistas interesados en hacer compras de activos en pesos lo hagan y como resultado, se impulse aún más el peso frente al dólar.
¿Preparado para operar con nuestras previsiones Forex diarias de 2023? Hemos elaborado una lista de los mejores brókers para México los cuales merece la pena utilizar.