Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico Semanal Forex - Índice NASDAQ 100, USD/JPY, GBP/JPY, Bitcoin

Por Adam Lemon
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.

Los mercados vieron una subida de tasas sorpresa por parte del Banco de Inglaterra y una retórica de línea dura (hawkish) sobre las tasas por parte de la Fed, lo que llevó a un impulso para el USD y a una caída de las acciones.

Es muy probable que la diferencia entre el éxito y el fracaso en las operaciones con divisas y CFD dependa principalmente de los activos que elija para operar cada semana y en qué dirección, y no de los métodos exactos que utilice para determinar las entradas y salidas de las operaciones.

Por lo tanto, al comenzar la semana, es una buena idea mirar el panorama general de lo que se está desarrollando en el mercado en su conjunto, y cómo tales acontecimientos se ven afectados por los fundamentos macroeconómicos, los factores técnicos y el sentimiento del mercado. Hay algunas tendencias a largo plazo en el mercado en este momento, que podrían explotarse con ganancia.

Siga leyendo para conocer mi análisis semanal.

Análisis Fundamental y Sentimiento del Mercado

En mi artículo anterior del 18 de junio escribí que las mejores oportunidades de negociación para la semana probablemente serían

  • Largo del Índice NASDAQ 100. El índice cayó un 1.52% durante la semana.
  • Largo en el par USD/JPY tras un rebote en un nivel de soporte clave como ¥140.79. Este par subió con firmeza durante la semana, tras un rebote alcista (bullish) en el nivel de soporte clave de ¥141.21.
  • Largo del par de divisas GBP/USD. El par de divisas cayó un 0.80% durante la semana.
  • Largo en futuros del Cacao. Los futuros del Cacao cayeron un 0.24% al final de la semana.

Mi previsión produjo una pérdida cuantificable global del 2.56%, con una pérdida media del 0.85% por activo destacado.

Cuando los mercados abran la semana que llega, es probable que se centren en los acontecimientos de Rusia de los últimos días, que francamente parecen bastante misteriosos, aunque la situación parece haberse resuelto en algo parecido al statu quo anterior. Esencialmente, el grupo Wagner, un ejército privado reclutado en su mayoría entre prisioneros que ha estado luchando por Rusia en Ucrania, aparentemente con más éxito que el ejército ruso, se amotinó el viernes por la noche y capturó dos ciudades rusas clave antes de comenzar a avanzar hacia Moscú, mientras su líder Prigozhin decía que buscaba "justicia". La rivalidad entre el grupo Wagner y los mandos del ejército ruso está bien establecida, y el grupo Wagner afirma que se les ha privado deliberadamente de suministros, lo que probablemente era cierto. Ayer por la tarde, Prigozhin suspendió la marcha y abandonó Rusia para exiliarse en Bielorrusia, mientras que a los miembros de Wagner se les ha ofrecido una amnistía. Algunos miembros de Wagner se han unido al ejército ruso, mientras que otros están regresando a sus posiciones en el frente de Ucrania.

Hasta que el grupo Wagner suspendió su aparente motín, estos acontecimientos causaban gran preocupación, ya que parecía que Rusia podría sumirse en una guerra civil, lo que plantearía dudas sobre el control de las armas nucleares rusas y podría interrumpir las exportaciones de grano y petróleo, lo cual probablemente habría provocado una gran volatilidad en los mercados de materias primas. Los mercados bursátiles podrían haberse asustado seriamente. Por ahora, parece probable que ninguna de estas cosas ocurra, aunque eso podría cambiar si la situación en Rusia resulta no haberse resuelto. Esto también hará que los analistas consideren más seriamente la perspectiva de un golpe de palacio en Rusia.

El otro gran foco de atención en estos momentos será el testimonio monetario de línea dura (hawkish) de Jerome Powell ante el Congreso la semana pasada, que hizo que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 2 años siguiera subiendo, ya que los analistas se han convencido ahora mayoritariamente de que las tasas de interés estadounidenses no han alcanzado un nivel terminal, y que las tasas no se recortarán agresivamente más adelante este año. Esto se ve reforzado por los datos recientes que muestran que la economía estadounidense está funcionando relativamente bien a pesar de todas las recientes subidas de tasas, aunque la inflación anualizada ha caído a un nivel relativamente bajo del 4%. La retórica de línea dura (hawkish) de Powell consiguió enfriar las fuertes subidas recientes de los índices bursátiles estadounidenses.

Otros hechos destacables de la semana pasada fueron los inesperados y persistentes datos de inflación en el Reino Unido, que mostraron una tasa anualizada de un elevadísimo 8.7%, seguidos de la sorpresiva subida de tasas por parte del Banco de Inglaterra del 0.50%, cuando sólo se esperaba un 0.25%, hasta una tasa del 5%. El Banco Nacional Suizo subió su tasa de interés un 0.25%, lo que también se esperaba.

Las perspectivas de la economía británica parecen ahora más sombrías, lo que ha hecho caer la Libra Esterlina a pesar de la fuerte suba de tasas.

La semana pasada se publicaron otros datos clave:

  1. Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.: El resultado fue prácticamente el esperado.
  2. Estos datos fueron peores de lo esperado, excepto en el caso de los servicios en EE.UU., lo que refuerza la idea de que la economía estadounidense está superando a la británica y a la mayor parte de la zona euro.

Lo que Viene esta Semana: Del 26 de Junio al 1 de Julio

Es probable que la semana que viene los mercados registren un nivel de volatilidad similar al de la semana pasada, ya que, aunque no habrá reuniones de política monetaria de los bancos centrales, conoceremos varios datos importantes sobre la inflación y el PIB. Los datos clave de esta semana son, por orden de importancia

  1. PIB final de EE.UU.
  2. Índice de precios PCE subyacente de EE.UU.
  3. PIB preliminar de Alemania
  4. IPC canadiense (inflación)
  5. PIB canadiense
  6. IPC australiano (inflación)
  7. Confianza del consumidor en EE.UU.
  8. Foro del BCE Debate sobre los bancos centrales

El jueves será festivo en Italia.

Análisis Técnico

Índice del Dólar Estadounidense

En el gráfico semanal, el índice del Dólar estadounidense mostró una pequeña vela alcista (bullish) la semana pasada, en contra de su tendencia bajista (bearish) a largo plazo.

El USD se mantiene dentro de una tendencia bajista (bearish) a más largo plazo, técnicamente válida, con su precio un poco más bajo que hace 3 y 6 meses. Sin embargo, el Dólar estadounidense se encuentra en un patrón de consolidación, técnicamente, que tiende a hacer que el mercado de divisas sea bastante aburrido.

Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, efectivamente habló a favor de una subida del USD la semana pasada al enfatizar que es probable que haya más aumentos de tasas durante 2023, no está claro que esto vaya a poner al billete verde en una tendencia alcista significativa.

Creo que lo más sensato será centrarse en oportunidades en otras divisas durante la próxima semana en lugar del Dólar estadounidense, como el débil Yen japonés.

Gráfico semanal del índice del Dólar Estadounidense

Índice NASDAQ 100

Después de ocho semanas consecutivas de ganancias, finalmente vimos una caída en el índice NASDAQ 100 durante la semana pasada, después de que el precio rechazara el nivel de resistencia que había identificado en 15156.2 como se muestra en el gráfico de precios a continuación. La caída se vio favorecida por el discurso de línea dura (hawkish) del presidente de la Fed, Powell. Aunque el panorama a largo plazo parece muy alcista (bullish), con el mercado corriendo al alza y habiendo subido ya cerca de un 40% este año natural antes de que el año haya llegado siquiera a la mitad, puede que nos toque una corrección o una consolidación.

También soy consciente de la estacionalidad del verano, que tiende a ver a los mercados de valores a la deriva o a la baja.

Podría ser un buen momento para ser prudentes y mantenerse al margen. Sin embargo, veré este índice como una compra si conseguimos un cierre diario firme por encima del nivel de resistencia de 15156.2 a finales de esta semana.

Gráfico Semanal del Índice NASDAQ 100

USD/JPY

El par de divisas USD/JPY volvió a subir con firmeza la semana pasada y alcanzó su cierre semanal más alto en 7 meses, terminando la semana justo en su nivel máximo. Son señales alcistas (bullish).

Sin embargo, no se puede decir que el Dólar estadounidense en general se encuentre en una tendencia alcista a largo plazo, por lo que aquí hay cierto conflicto. El movimiento alcista se debe a la debilidad del Yen japonés.

El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa (dovish) en su reunión de la semana pasada.

Como traders de tendencia en los principales pares de divisas, estoy largo en este par de divisas y quiero seguir largo. El caso para esta operación larga se está fortaleciendo después de la retórica agresiva del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre las subidas de tasas y la inflación la semana pasada.

Este par de divisas parece una compra.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Gráfico Semanal del USD/JPY

GBP/JPY

El cruce de divisas GBP/JPY subió con fuerza la semana pasada para alcanzar otro precio máximo de 7 años.

Antes de que los traders de tendencias se entusiasmen demasiado, es importante tener en cuenta que esto dice mucho más sobre la debilidad del Yen japonés que sobre la Libra Esterlina.

La Libra Esterlina se ha mostrado fuerte y parecía que iba a alcanzar nuevos máximos la semana pasada frente al Dólar estadounidense en el par GBP/USD, pero los sorprendentes datos de inflación, seguidos de la impactante subida de tasas del 0.50% por parte del Banco de Inglaterra, que no impulsó a la libra como cabía esperar, ponen en entredicho el futuro de la Libra.

Sin embargo, la Libra sigue dentro de una tendencia alcista (bullish) a largo plazo, por lo que podría seguir subiendo. Si se quiere apostar por la debilidad del Yen a medio y largo plazo, podría ser una buena idea utilizar una combinación de divisas más fuertes, entre las que podría incluirse la Libra Esterlina. Sería aconsejable esperar a ver cómo reacciona la Libra Esterlina en los próximos días.

Gráfico Semanal GBP/JPY

Bitcoin

La cotización del Bitcoin logró una fuerte ruptura alcista (bullish) durante la semana pasada y puede que finalmente esté superando la zona de fuerte resistencia en torno al gran número redondo de los $30k que se había mantenido firme durante mucho tiempo. El precio del Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo de 1 año.

La razón principal de esta fuerte subida parece ser el hecho de que varios emisores importantes han presentado solicitudes para abrir ETFs de Bitcoin, algo que las autoridades reguladoras de EE.UU. han indicado que denegaron en el pasado. Esta reciente actividad sugiere que estas importantes entidades financieras ven grandes posibilidades de que los reguladores digan ahora que sí.

La existencia de ETF de Bitcoin hará que esta criptomoneda sea mucho más accesible para traders e inversores minoristas, que hasta ahora debían comprar Bitcoin directamente y preocuparse de almacenarlo, o utilizar futuros u otros derivados, a los que no podían acceder.

Los traders prudentes pueden esperar a la aprobación del ETF antes de comprar, pero esto podría significar perderse gran parte del movimiento inicial que probablemente se produciría. Otro enfoque podría ser comprar Bitcoin después de un cierre diario por encima de $31k.

Gráfico Semanal de Bitcoin

Conclusión

Veo que las mejores oportunidades para operar esta semana son:

  • Largo en el par USD/JPY.
  • Largo en Bitcoin después de un cierre diario por encima de $31k.
  • Largos en el índice NASDAQ 100 tras un cierre diario por encima de 15156.2.

¿Listo para operar con nuestra previsión semanal de Forex? He aquí una lista de algunas de las mejores plataformas de trading para Bitcoin.

Adam Lemon
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.

Los Brokers de Forex Más Visitados