Durante la sesión de trading del par de divisas USD/JPY del miércoles, el Dólar se vio presionado a la baja, debido principalmente a la constante publicación de datos económicos poco alentadores en los Estados Unidos. Esta tendencia ha llevado a los traders a especular sobre la posibilidad de que la FED modifique su enfoque debido a la acumulación de indicadores negativos. En el futuro próximo se publicarán un par de indicadores económicos importantes que se prevé puedan generar considerables turbulencias en los mercados. El jueves se publicará el índice PCE subyacente, un indicador que los participantes de la FED siguen muy de cerca. A continuación, el viernes se publicarán las esperadas nóminas no agrícolas.
Los últimos acontecimientos sugieren una posible desaceleración de la economía estadounidense, lo que alimenta el entusiasmo sobre las perspectivas de una financiación accesible. Este sentimiento es intrínsecamente contrario al valor del Dólar, aunque podría ser prematuro concluir que un cambio definitivo es inminente. La historia indica casos en los que el mercado ha presionado a la FED para que adoptara medidas concretas, incluso cuando tales pasos no estaban dentro de sus inclinaciones. Las previsiones apuntan a que el informe de empleo del viernes rondará los 169.000 puestos de trabajo. Es concebible que la culminación de los datos en torno a las nóminas no agrícolas induzca a los participantes en el mercado a iniciar la venta del Dólar o a dar paso a una mayor inestabilidad.
Información Clave que se Debe Considerar:
- Un aspecto notable a tener en cuenta es que el periodo actual corresponde al final del verano, una coyuntura que suele experimentar restricciones de liquidez. En consecuencia, podría prevalecer un pronunciado grado de volatilidad y oscilación.
- Es probable que esta característica no se limite al par USD/JPY, sino que se extienda también a mercados más amplios. Dadas estas circunstancias, se recomienda una prudente cautela para evitar una exposición indebida al mercado.
- El gráfico muestra visualmente una tendencia al alza que sigue siendo evidente. Aunque es plausible una pausa en esta trayectoria, las perspectivas generales siguen siendo alcistas (bullish) por el momento. Una perspectiva más pesimista sólo podría materializarse si se supera con decisión el nivel de ¥142.50, lo que indicaría una tendencia a la baja a más largo plazo.
En conclusión, el Dólar se enfrentó a una trayectoria descendente en la última sesión de trading debido a la persistencia de unos indicadores económicos estadounidenses decepcionantes. Este entorno ha provocado especulaciones sobre posibles cambios en la política de la FED. El próximo anuncio del índice PCE subyacente y de las nóminas no agrícolas contribuirá a la volatilidad del mercado. El sentimiento predominante gira en torno a la posibilidad de que la economía se suavice, suscitando el interés por una financiación más barata. Sin embargo, asumir prematuramente un curso de acción definitivo podría ser imprudente, dada la dinámica histórica del mercado.
Las cifras de las nóminas no agrícolas son fundamentales y podrían determinar la trayectoria futura del Dólar. Actualmente, el final del verano introduce un reto de liquidez, fomentando un comportamiento entrecortado y oscilante del mercado. Además del par USD/JPY, esta característica se extiende a otros mercados. Se impone una prudente cautela, aunque el patrón gráfico existente sugiere una tendencia alcista (bullish) que podría encontrar una pausa temporal. La superación del nivel de ¥142.50 sería motivo de gran preocupación, ya que podría indicar una tendencia bajista (bearish) más amplia.
¿Estás preparado para operar con nuestros análisis y predicciones Forex para hoy? Aquí están los mejores brókers Forex para elegir.