Durante la sesión de trading del par de divisas AUD/USD del viernes, el Dólar australiano protagonizó un movimiento de altibajos, reflejando el persistente comportamiento errático que caracteriza al mercado. En particular, el promedio móvil exponencial de 200 días se cierne en las proximidades, un indicador de considerable importancia que atrae la atención de los participantes en el sistema.
En medio de esta incertidumbre, el mercado se debate entre el ascenso y el descenso. Es poco posible que la inminente temporada de vacaciones aporte mucha claridad, ya que la disminución de la liquidez complica el panorama. En consecuencia, es aconsejable que los traders de Forex se centren en los gráficos a corto plazo y actúen con moderación, sobre todo en lo que respecta al apalancamiento.
En las próximas semanas, se prevé que los traders centren su atención en las festividades navideñas más que en la dinámica del mercado. Además, es esencial reconocer que muchas personas han logrado ganancias sustanciales a lo largo del año, lo que crea una inclinación a asegurar las ganancias. El asumir los riesgos a finales de año es una práctica común entre los gestores de dinero, lo que justifica la vigilancia, ya que el mercado podría entrar en un periodo de estancamiento.
Top Brokers de Forex en línea
¿Un Cambio de Tendencia?:
- Si se produjera un cambio de tendencia y el mercado superara el nivel de 0.67, sería señal de una postura claramente alcista (bullish), que podría apuntar al nivel de 0.69. Por el contrario, por debajo de la superficie, el mercado podría seguir subiendo.
- A la inversa, bajo la superficie, el nivel de 0.65 se perfila como un nivel de soporte crítico, reforzado por la presencia de la EMA de 50 días. En este contexto, el panorama que prevalece en el mercado se caracteriza por fluctuaciones turbulentas y agitación, lo que exige un enfoque prudente.
- En general, se trata de un mercado preparado para seguir de cerca las tasas de interés estadounidenses, ya que proporcionan información sobre la trayectoria del Dólar y, en consecuencia, sobre el apetito por el riesgo. Un resurgimiento del apetito por el riesgo podría reforzar al Dólar australiano, mientras que un deterioro del sentimiento de riesgo podría ejercer una presión a la baja sobre este par de divisas.
En definitiva, el Dólar australiano navega por un paisaje de incertidumbre, marcado por movimientos erráticos y la atención puesta en indicadores técnicos clave como la EMA de 200 días. En vísperas de las vacaciones, los traders deben lidiar con la disminución de la liquidez y la posible recogida de ganancias. La dicotomía entre posibles escenarios alcistas (bullish) y bajistas (bearish) se mantiene, lo que subraya la necesidad de cautela. Además, los participantes en el mercado siguen de cerca las tasas de interés estadounidenses, que influyen en el Dólar y, por extensión, en la suerte del Dólar australiano. En medio de esta dinámica, la vigilancia y la gestión prudente del riesgo son primordiales para los traders que navegan por este caprichoso terreno de mercado.
¿Preparado para operar con nuestros pronósticos Forex para hoy? Hemos elaborado una lista de los mejores brókers para Australia.