- Tenemos al precio lateralizado en el gráfico semanal.
- Ayer se produjo un quiebre al alza (breakout) sólido en la resistencia de 5.16 – 5.17.
- La inflación de Brasil constituye una señal bajista (bearish) para el USD/BRL.
- Hoy se publicarán datos del PCE estadounidense
Análisis del Gráfico Semanal en el USD/BRL
Observando el gráfico semanal del USD/BRL podemos deducir que el par se encuentra lateralizado. Aunque hay una estructura bajista que se puede encuadrar en un canal descendente, el contexto ha dejado de ser bajista (bearish).
Prueba de ello es que el precio se mantiene por encima de la EMA50 y esta sobre la de 200 períodos. Además, no se han marcado nuevos mínimos desde abril – mayo de 2022. El siguiente mínimo en la estructura, correspondiente a julio de 2023 ya fue más alto. También se están empezando a ver máximos cada vez más altos, como se aprecia al comparar el del pasado abril con el anterior (octubre de 2023).
Por último, el precio ya ha efectuado varios cierres por fuera de la directriz que delimita el canal tendencial.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Diario en el USD/BRL
En el día de ayer predominó la presión de compra en la cotización del USD/BRL. Desde la apertura de Nueva York vimos como la demanda empujaba el par al alza de manera sólida, atravesando definitivamente la resistencia de 5.16 – 5.17. A partir de las 13:00, el precio se lateralizó y retrocedió levemente, aunque terminó la jornada cerca del máximo.
Podemos encontrar otras señales de fortaleza en el RSI y el MACD. El primero se ha estado moviendo con trayectoria ascendente durante las últimas sesiones. El segundo exhibe barras alcistas cada vez mayores en el histograma.
El siguiente nivel que podría actuar como resistencia está en 5.27 – 5.29.
Los Fundamentales Contradicen a la Acción del Precio
El miércoles vimos datos positivos en la tasa de desempleo de Brasil. El valor esperado era del 7.7% y el publicado fue del 7.5%. Además de mejorar las previsiones, estuvo por debajo de la cifra mostrada en el último informe (7.9%). Por otra parte, el índice de inflación subió al 0.89% y fue superior a lo previsto. Estos valores refuerzan la postura mostrada por Campos Neto de que será necesario mantener tasas de interés restrictivas.
En lo referente a Estados Unidos, durante el día de ayer, se publicaron datos peores de lo previsto para el PIB (1.3% frente a 1.6%) y para las nuevas peticiones de subsidio por desempleo (219.000 en lugar de 218.000).
De acuerdo a estos datos, el BRL debería haberse fortalecido y el par haberse movido a la baja. Sin embargo, hemos visto todo lo contrario. Habrá que ver cómo se comporta hoy el USD/BRL tras la publicación del PCE (gasto en consumo personal) de USA. Datos más altos de lo previsto podrían traer presión de compra y datos peores, de venta.
Prueba estas consideraciones técnicas con nuestros principales brókers para trading en Brasil y opera de manera eficiente.
¿Estás preparado para operar con nuestra tendencia del mercado Forex Dólar/Real brasileño hoy? Te recomendamos echar un vistazo a nuestra selección de brókers destacados para iniciar tus operaciones con las mejores opciones disponibles en el mercado.