- En las últimas semanas se ha frenado la reciente venta masiva del par USD/JPY, apoyada por la fuerte intervención del Banco de Japón (BoJ).
- El par, que alcanzó un máximo de 160.26 en mayo, ha caído a alrededor de 155.56, ya que la atención se centra en las acciones de la Fed y el Banco de Japón.
- Sin embargo, según plataformas de trading fiables, el Yen sigue en peligro.
- La reciente fortaleza del Yen se ha visto impulsada por la acción del Banco de Japón, que ha gastado más de 62 billones de Dólares en intervenciones monetarias.
Han sido las primeras intervenciones desde 2022, cuando la divisa estaba en caída libre. Creo que las intervenciones monetarias proporcionan un respiro a corto plazo para la divisa. De hecho, el Yen ha caído bruscamente desde las últimas intervenciones en 2022.
Por desgracia, no hay una solución fácil para la crisis del Yen japonés. Aunque lo ideal serían nuevas subidas de las tasas de interés, sus efectos sobre la economía serían nefastos debido a la enorme deuda de Japón. La deuda pública total de Japón se acerca a los 10 trillones de Dólares, cifra muy superior al PIB del país, que supera los $4.7 trillones. Por lo tanto, unas tasas de interés más altas supondrían una mayor carga para el gobierno a la hora de pagar su deuda.
Otro reto al que se enfrenta el Yen japonés es que la Reserva Federal de EE.UU. ha insinuado que mantendrá las tasas de interés más altas durante más tiempo. La inflación en EE.UU. se ha mantenido alta, con el IPC subyacente en el 3.4%. Por lo tanto, el diferencial entre las tasas de interés estadounidenses y japonesas seguirá siendo amplio durante mucho tiempo. Esto, a su vez, hará de este par una de las opciones de acarreo de operaciones (carry trade) más populares en el mundo desarrollado. Claramente, un carry trade es una situación en la que los inversores piden prestado a países con bajas tasas de interés para invertir en países con tasas de interés más altas.
Top Brokers de Forex en línea
Se Acercan Dos Semana Importantes para el Par
Según los futuros, las próximas dos semanas serán importantes para la cotización del USD/JPY. El viernes se publicarán las últimas cifras de empleo en Estados Unidos. Asimismo, los economistas esperan que los datos muestren que la economía añadió más de 180.000 puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en el 3.9%. Además, la próxima gran noticia llegará la semana que viene, cuando la Reserva Federal y el Banco de Japón tomen sus decisiones sobre las tasas de interés. Decididamente, se espera que la Fed deje sin cambios las tasas de interés en EE.UU., entre el 5.25% y el 5.50%, y mantenga sus perspectivas alcistas durante más tiempo.
Por otro lado, se espera que el Banco de Japón mantenga las tasas de interés sin cambios y comience a reducir sus compras de bonos.
Análisis Técnico del USD/JPY y Expectativas Para Hoy:
La tasa de cambio USD/JPY ha estado en un rango estrecho durante los últimos días. Se ha mantenido en 155.60, unos pocos pips por debajo de su máximo histórico de 160.26. Técnicamente, el par se mantiene por encima de los promedios móviles exponenciales (EMA) de 50 y 25 días, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) apunta a la baja. Además, sospechamos que el USD/JPY seguirá subiendo en las próximas semanas, ya que el impacto de las intervenciones suele ser efímero. Si esto sucede, el nivel inicial a vigilar sería el máximo del año hasta la fecha en 160.26. En última instancia, un movimiento por encima de este nivel supondría la continuación de los alcistas.
Aquí están las principales y mejores Brókers para operar en Forex para comenzar con los mejores del mercado.
¿Quieres maximizar tus ganancias con nuestros análisis diarios del mercado Forex? Aplica estos métodos con los brókers de Forex mejor calificados.