- Al comienzo de la semana, la Oficina del Gabinete japonés reveló las últimas cifras del PIB del país. Las cifras no fueron reconfortantes.
- Según la Oficina del Gabinete, el crecimiento del PIB japonés se contrajo un 0,5% trimestral, en línea con las expectativas del mercado.
- En consecuencia, la cotización del USD/JPY se mantuvo estable en torno al nivel de resistencia de 157.10, actualmente en revisión.
Según los resultados del calendario económico, sobre una base anual, se confirmó que las cifras finales del crecimiento del PIB de Japón en el primer trimestre fueron negativas, del -1.8%. Sin embargo, esta cifra fue ligeramente mejor que las estimaciones. Las previsiones de expertos y analistas oscilaban entre el -1.9% y el -2% para la contracción del crecimiento. Si el país sigue este trimestre con un segundo trimestre de contracción del crecimiento del PIB, estará oficialmente en recesión técnica. Además, los hábitos de gasto de los hogares japoneses aumentan la preocupación. Asimismo, las mismas cifras de la Oficina del Gabinete revelaron que las cifras de la demanda local empeoraron aún más, pasando del -0.1% en la primera estimación preliminar al -0.2% en la segunda estimación de hoy. Del mismo modo, las cifras de consumo de los hogares pasaron del -0.7% en las primeras cifras preliminares al -0.8% de hoy.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del USD/JPY y Expectativas Para Hoy
Según las plataformas de trading autorizadas, el precio del Dólar estadounidense contra el Yen japonés se fortaleció tras conocerse la noticia, y el par USD/JPY alcanzó los $157.15. En los últimos tiempos, el Dólar se ha acelerado fuertemente contra el Yen. En tan sólo una semana, la divisa estadounidense ha subido más de un Dólar frente al Yen, pasando de $156.08 el 3 de junio a $157.15 hoy. En un mes, el Yen ha perdido más de $1.30 USD frente al Dólar, y el par USD/JPY ha pasado de $155.78 USD el 10 de mayo a más de $157 hoy.
Más Cifras en Japón
Esta semana se publicarán numerosas estadísticas sobre la economía japonesa que podrían arrojar más luz sobre su situación financiera. El 12 de junio, el Banco de Japón publicará su último informe mensual sobre el Índice de Precios de los Bienes Corporativos, concretamente el Índice de Precios al Productor. Mientras tanto, el viernes 14 de junio, el Banco de Japón publicará su última decisión sobre las tasas de interés. Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios las tasas de interés. Sin embargo, las cifras de hoy y del miércoles, especialmente si apuntan a un descenso del gasto de los hogares y las empresas, podrían hacer reflexionar al Banco.
Por otra parte, y afectando al sentimiento hacia el Yen frente al Dólar, los inversores se preparan para nuevos aumentos de los rendimientos y volatilidad en el mercado de bonos soberanos japoneses, ya que los responsables del banco central se plantean reducir sus ingentes tenencias de deuda. Los datos publicados la semana pasada mostraron que el Banco de Japón compró sólo 4.5 trillones de Yenes (29 billones de Dólares) de bonos del gobierno el mes pasado, la cantidad más baja desde marzo de 2013. Además, la mayoría de los observadores del Banco de Japón esperan que la autoridad monetaria decida el 14 de junio reducir la cantidad de bonos soberanos que compra, mientras que personas familiarizadas con el asunto dijeron que tal medida está siendo considerada.
Los rendimientos de referencia a 10 años han estado en un viaje volátil, subiendo al 1.1% el mes pasado, un nivel no visto desde 2011, sólo para ceder cerca de la mitad de las ganancias. Además, el diferencial entre los swaps a un día utilizados para cobertura y los bonos a 10 años se ha reducido a su nivel más bajo desde 2022, lo que refleja la preocupación por la disminución de las compras de deuda del Banco de Japón. La volatilidad implícita en los futuros de deuda ha subido por encima de la media de este año.
En conjunto, el Banco de Japón ha acumulado más de la mitad de la deuda pública del país como resultado de dos décadas de flexibilización cuantitativa. Además, la actual debilidad del Yen está aumentando la presión sobre el banco central para que suba las tasas de interés, una medida que probablemente ayudaría a sostener la moneda japonesa.
Mientras tanto, la encuesta económica mostró que muchos analistas están revisando sus expectativas sobre cuándo subirá más las tasas el Banco de Japón en el futuro. Evidentemente, esto se produce cuando el Banco Central Europeo ha recortado las tasas y sus homólogos también están considerando la posibilidad de hacerlo. El radical experimento japonés de dinero fácil ha debilitado muchos de los mecanismos que ayudan a los inversores a fijar el precio de los bonos corporativos. Esto se debe a que había menos necesidad de ellos en un momento en el que las autoridades estaban inyectando efectivo en el mercado.
Una encuesta del Banco de Japón reveló que muchos inversores en deuda en Japón siguen pensando que el mercado de bonos no funciona correctamente en aspectos como la fijación de precios de la deuda y la obtención de un volumen suficiente. Pero una medida clave del rendimiento del mercado ha ido mejorando desde mayo de 2023, cuando el Banco de Japón desmanteló su política de control de la curva de rendimientos y las tasas de interés negativas. Por otro lado, eso ha alimentado las especulaciones de los inversores de que el banco central tratará de reducir aún más las compras de bonos para ayudar a respaldar la salud del mercado de deuda del país. Además, el 13 de mayo el BOJ recortó las compras de bonos en una de sus operaciones regulares por primera vez este año. Aunque el banco mantiene las compras dentro del rango previsto y no ha reducido las compras en otras operaciones recientes, la medida ha alimentado las especulaciones de que el BOJ podría reducir formalmente las compras mensuales de los actuales 6 trillones de Yenes. En última instancia, las compras mensuales de bonos ya se han reducido drásticamente desde el récord de 23.7 trillones de Yenes alcanzado en enero de 2023.
Aplica estas técnicas con los brókers Forex destacados y opera en el mercado de manera eficiente.
¿Preparado para operar con nuestros análisis Forex diarios? Asegúrate de revisar la lista de brókers líderes en este artículo, así podrás comenzar con los mejores en el mercado.