Análisis Fundamental y Sentimiento del Mercado
El 6 de octubre escribí que las mejores oportunidades de trading para la semana serían:
- Comprar Oro en USD tras un cierre diario por encima de $2.685. Esto no ocurrió.
- Operar a largo plazo en el índice S&P500 tras un cierre diario por encima de 5.768 en una vela alcista relativamente grande con poca mecha superior. Se estableció el 9 octubre y dio una ganancia al final de la semana del 0.31%.
La ganancia semanal del 0.31% equivale a un 0.15% por activo.
Las principales noticias de la semana pasada fueron las siguientes:
- El Banco de Canadá redujo su tasa de interés a un día en un 0.50%, del 4.25% al 3.75%. Este recorte era ampliamente esperado. La retórica del Banco sobre nuevos recortes de tasas ha adoptado un tono más expansivo (dovish), lo que contribuyó a debilitar el Dólar canadiense durante la semana pasada.
- Las ventas minoristas canadienses mostraron un ritmo inferior al esperado, lo que contribuyó a la atmósfera más pesimista que rodea al Loonie. El aumento intermensual fue de sólo el 0.4%, cuando se esperaba un aumento del 0.5%. Lo que realmente llamó la atención fueron los datos muy negativos de las ventas minoristas básicas, que mostraron un descenso intermensual del 0.7%, mientras que se esperaba un aumento del 0.3%.
- Flash de servicios y manufacturas: según lo previsto en EE.UU., más fuerte en Alemania y más débil en Francia.
- Solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos: ligeramente mejores de lo esperado.
Lo que Biene en la Semana: Del 28 de Octubre al 01 Noviembre
El calendario de la próxima semana es mucho más apretado que el de la semana pasada e incluye datos muy importantes, como las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. y el Índice de Precios PCE:
- Índice de precios PCE subyacente de EE.UU.
- Variación del empleo no agrícola y salario medio por hora en EE.UU.
- Ofertas de empleo JOLTS en EE.UU.
- Confianza de los consumidores en EE.UU.
- IPC preliminar de Alemania
- Tasas de interés oficiales y declaración de política monetaria e informe de perspectivas del Banco de Japón
- Avance del PIB de EE.UU.
- IPC australiano
- IPC suizo
- PMI manufacturero chino
- PIB canadiense
- PMI manufacturero ISM de EE.UU.
- Índice del costo del empleo en EE.UU.
- Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.
- Tasa de desempleo de EE.UU.
Top Brokers de Forex en línea
Previsión Mensual Octubre 2024
Predije que la tasa de cambio del EUR/USD se revalorizaría durante el mes de octubre. Su comportamiento hasta ahora es el siguiente:
Previsión Semanal 27 Octubre 2024
Esta semana no he realizado ninguna previsión semanal, ya que durante la semana pasada no se produjeron movimientos de precios direccionales inusualmente fuertes, que son la base de mi estrategia de trading semanal.
El Yen japonés es, con diferencia, la divisa más volátil y parece que seguirá siéndolo.
La semana pasada, el Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte, mientras que el Yen japonés fue la más débil.
Puede operar con estas previsiones en una cuenta de operaciones Forex Real o Demo.
Análisis Técnico
Índice del Dólar Estadounidense
La semana pasada, el índice del Dólar estadounidense (DXY) imprimió una vela alcista con un poco de mecha superior que rechazó el nivel de resistencia de 104.15. El Dólar lleva varias semanas subiendo, y la semana pasada siguió subiendo, superando al menos un nivel de resistencia clave.
El precio está por encima de su nivel de hace tres meses, pero por debajo de su nivel de hace seis meses, lo que sugiere una tendencia mixta a largo plazo en el billete verde, que sugiere incertidumbre.
También cabe destacar que, a pesar del fuerte impulso alcista (bullish), el precio vuelve a cotizar dentro de un nuevo patrón gráfico triangular de consolidación. Esto sugiere un comportamiento oscilante en última instancia.
Esta semana, las perspectivas para el Dólar estadounidense son muy poco claras, ya que existen razones fundamentales y sentimentales para su reciente fortalecimiento. La Reserva Federal está adoptando una postura más restrictiva (hawkish). Sin embargo, esto podría cambiar si esta semana se publican datos más débiles de lo esperado sobre las Nóminas No Agrícolas, el JOLTS o el PIB.
Recomiendo operar en largo con el Dólar esta semana, a menos que se produzcan datos económicos estadounidenses sorprendentes que lleven a la Reserva Federal a adoptar una postura más expansiva (dovish).
USD/JPY
El monto del USD/JPY se comportó de manera muy similar al índice del Dólar estadounidense la semana pasada, imprimiendo una firme vela alcista (bullish) que cerró bastante cerca del máximo de su rango.
El precio subió por cuarta semana consecutiva y ahora está por encima de su nivel de hace tres meses y también está muy cerca de superar su nivel de hace seis meses, lo que lo situaría en una tendencia alcista a largo plazo. Por lo tanto, esta zona de resistencia centrada en ¥152.75 / ¥153.00 parece que será fundamental.
Ha habido mucha volatilidad en el Yen japonés, que continúa, y también hay bastante movimiento en el Dólar estadounidense, por lo que este par de divisas sigue estando en el centro del mercado de divisas y será atractivo para los traders del día.
Creo que si vemos una sólida ruptura alcista más allá de ¥153,00, este par de divisas podría empezar a ser interesante en el lado largo.
XAU/USD
Llevo semanas siendo optimista con el oro, ya que ha seguido haciendo rupturas alcistas (bullish) hacia nuevos máximos. La tendencia alcista que se fortaleció hace unas semanas ha producido una operación muy rentable en el lado largo para los traders de tendencia.
Muchos activos retrocedieron con fuerza la semana pasada frente a un Dólar resurgido, pero el hecho de que el precio del XAU/USD siga marcando nuevos máximos históricos frente al Dólar es revelador y muestra la fortaleza del Oro como activo en particular.
A pesar de la reputación del Oro como cobertura del riesgo, históricamente el precio del oro ha tendido a estar positivamente correlacionado con los principales índices bursátiles. Hemos visto que el índice S&P 500 también ha alcanzado nuevos máximos históricos, por lo que la correlación está activa en estos momentos.
El Oro podría verse afectado por un descenso del apetito por el riesgo durante la próxima semana si los datos de empleo o del PIB de EE.UU. son decepcionantes. Sin embargo, a veces en estos casos el Oro puede mantener su valor y no caer mucho, por lo que realmente parece una buena operación, o al menos, una de las mejores operaciones en el mercado en este momento.
Sigo viendo el Oro como una compra, pero sólo después de un cierre diario a un nuevo precio récord. De hecho, hay un gran número trimestral en $2.750 justo por encima, por lo que me gustaría ver primero un cierre por encima de ese nivel.
Índice S&P 500
A pesar de haber alcanzado un nuevo máximo histórico la semana pasada, la subida de este importante índice bursátil parece haber perdido impulso, al menos por el momento. La evolución de las cotizaciones durante la segunda mitad de la semana pasada parece bajista (bearish), por lo que es muy factible que se produzca una nueva caída a corto plazo.
A pesar de estos factores bajistas a corto plazo, los principales índices bursátiles estadounidenses han registrado buenas ganancias este año, y en las últimas semanas el índice S&P 500 ha superado al índice NASDAQ 100, lo que sugiere un repunte bursátil de base más amplia.
Queda poco más de una semana para las elecciones presidenciales en EE.UU., y las encuestas de opinión y los mercados de apuestas sugieren que la victoria de Trump es el resultado más esperado. Si las encuestas y los mercados siguen así en los próximos días, es muy posible que volvamos a ver una subida de la bolsa. Los nuevos presidentes tienden a desencadenar un repunte en el mercado de valores de EE.UU., y el repunte tras la elección de Trump fue notablemente fuerte, y esto podría volver a suceder. Incluso si gana Harris, eso también podría impulsar el mercado.
Por otro lado, unos malos datos de empleo o del PIB estadounidense esta semana podrían producir un descenso más fuerte a corto plazo.
Debido al panorama alcista (bullish) a largo plazo y a las próximas elecciones estadounidenses, estaré ansioso por entrar en una nueva operación larga aquí si conseguimos un cierre diario en un nuevo máximo histórico por encima de 5.878.
Conclusión
Veo las mejores oportunidades de trading esta semana como:
- Operar en largo con el Oro en USD tras un cierre diario por encima de los $2.750.
- Comprar en el índice S&P 500 tras un cierre diario por encima de 5.878.
¿Listo para operar con nuestro análisis semanal de Forex? Revisa nuestra lista de los mejores brókers del mercado para que puedas iniciar con los líderes.