- La vela de la semana en curso ya nos ha dejado un mínimo más bajo que el de la anterior
- El gráfico diario nos sugiere que el precio podría estar a punto de rebotar al alza
- Las perspectivas económicas negativas para la eurozona siguen lastrando al euro
- Los últimos datos del IPC mexicano evidenciaron un descenso en la inflación
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el EUR/MXN
El inicio de esta semana está caracterizado por una baja actividad en el EUR/MXN. Aunque la vela en curso ya nos ha dejado un mínimo más bajo que la anterior, lo que podría verse como una señal de debilidad.
De cualquier manera, mientras no se rompa el soporte de 21,13 – 21,25 no es recomendable buscar cortos en esta zona. Hay una elevada probabilidad de que se produzca un rebote al alza por motivos puramente técnicos, tal y como lleva ocurriendo a lo largo de los últimos meses cada vez que la cotización se ha aproximado a este nivel.
Análisis del Gráfico Semanal en el EUR/MXN
Las últimas velas que se han formado sobre el soporte en el gráfico diario constituyen un patrón que refleja agotamiento tras el último impulso bajista. Nos indica que ya no hay presión vendedora para seguir empujando al precio. En contextos laterales como el que tenemos en el EUR/MXN, este tipo de formaciones sugieren que el precio podría estar a punto de rebotar al alza.
Debemos mantenernos atentos a una nueva vela verde, cuyo máximo sobrepase el de las últimas cuatro.
Los Informes Económicos Siguen Mostrando Debilidad en Ambas Divisas
En la jornada de ayer se publicaron datos negativos tanto para el euro como para el peso mexicano. Por un lado, el índice de confianza del inversor en la zona euro bajó respecto al mes pasado (-17,5 frente a -12,8) y también estuvo por debajo de lo previsto. Esto va en línea con los últimos comentarios de los portavoces del BCE, que auguraban un futuro complicado para la economía de la eurozona. La situación podría atraer presión vendedora al par de divisas EUR/MXN.
Por otro lado, la inflación continúa bajando en México y es de esperar que Banxico opte por otro recorte de tipos en la reunión de este mes. El dato interanual se situó en el 4,55% tras el 4,76% visto en octubre, siendo más bajo de lo previsto (4,59%). Este hecho resulta bearish para el peso y podría resultar en un incremento de la actividad compradora en este par.
¿Estas buscando cómo elegir un broker para invertir en el peso mexicano de manera eficiente? ¡No busque más y entra en nuestro link¡
¿Dispuesto a maniobrar con nuestra perspectiva Forex para el MXN ? Aprovecha ahora y accede a nuestro grupo para trading con datos en tiempo real.