Visión Bajista
- Vender el par EUR/USD y fijar un take-profit en 1,0330.
- Añadir un stop-loss en 1,0445.
- Plazo: 1-2 días.
Visión Alcista
- Fijar un stop de compra en 1,0400 y un take-profit en 1,1050.
- Añadir un stop-loss en 1,0330.
El tipo de cambio EUR/USD reanudó la tendencia bajista, ya que los inversores adoptaron un sentimiento de aversión al riesgo, lo que provocó una subida del dólar estadounidense. El martes por la mañana retrocedió hasta 1,0395, por debajo del máximo del año hasta la fecha de 1,1200.
Top Brokers de Forex en línea
El par EUR/USD retrocedió incluso después de que España publicara unos sólidos datos de inflación. Según la agencia estadística, el Índice de Precios al Consumo (IPC) general subió del 0,2% en noviembre al 0,4% en diciembre. Este crecimiento se tradujo en una tasa interanual del 2,8%, superior al 2,6% previsto.
Estas cifras significan que Europa está registrando una mayor inflación, lo que puede complicar las próximas medidas del Banco Central Europeo (BCE). El Banco ya ha aplicado cuatro recortes de tipos este año y ha insinuado que aplicaría más recortes en el futuro.
De cara al futuro, no habrá datos económicos importantes en el último día del año. Las únicas cifras clave a tener en cuenta serán el último índice de precios de la vivienda (IPV) de Estados Unidos, que proporcionará más información sobre la inflación de la vivienda. Es probable que estas cifras tengan un impacto mínimo en el par, ya que el volumen será bajo.
Análisis Técnico del EUR/USD
El gráfico semanal muestra que el par EUR/USD ha estado en un fuerte impulso bajista, ya que el índice del dólar de EE.UU. saltó a 108,25 dólares. Ha formado un patrón gráfico de doble techo en 1,1200, y un escote en 1,0446. Recientemente ha caído por debajo de este cuello, lo que apunta a más caídas en las próximas semanas.
Las medias móviles exponenciales (EMA) de 100 y 50 semanas han formado un cruce bajista. Además, en el gráfico se observa un banderín bajista.
Por lo tanto, es probable que el par continúe cayendo en los próximos días, ya que los inversores valoran una posible divergencia entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE). La reciente orientación mostró que la Fed realizará sólo dos recortes en 2024, mientras que el BCE recortará los tipos más veces el próximo año.
El próximo punto a vigilar apuntará más a la baja, potencialmente hasta el siguiente soporte clave en 1,0330, su punto más bajo el 18 de noviembre.
¿Listo para operar con nuestras señales diarias gratuitas de Forex? Consulta nuestra lista de los mejores brokers Regulados España y empieza con pie derecho el 2025.