- La vela de la semana en curso ha pasado a ser alcista, pero su máximo y su mínimo están bajo los de la semana pasada
- Mientras no se recupere la zona de 20,20 – 20,27 podemos pensar que estamos ante un giro bajista
- Los datos del IPP de ayer mostraron a la inflación por encima de lo esperado
- La próxima bajada de tipos en USA y los datos débiles de los subsidios por desempleo son señales bajistas para el USD/MXN
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el USD/MXN
Los últimos movimientos alcistas hicieron que la vela semanal del par de divisas USD/MXN cambiase, pasando a ser verde. Sin embargo, tanto el máximo como el mínimo están por debajo de los de la semana anterior y continúa siendo una señal de debilidad.
Además, la reciente presión alcista parece débil y no ha conseguido empujar al precio por encima del nivel de 20,20 – 20,27.
Análisis del Gráfico Diario en el USD/MXN
La jornada de ayer dejó una subida superior al 0,40% en el USD/MXN y el histograma de MACD retrocedió ligeramente, señalando que la oferta podría estar perdiendo fuerza. Aunque la vela no consiguió superar el máximo del día anterior. Este movimiento podría ser una mera consolidación bajo el soporte roto, que ahora pasaría a actuar como resistencia.
Mientras no se recupere el nivel de 20,20 – 20,27 podemos optar por una hipótesis bajista. Especialmente si vemos un mínimo más bajo durante el día de hoy.
El IPP de USA Muestra un Aumento en la Inflación
Ayer se publicaron datos del IPP de Estados Unidos en el mes de noviembre, que contribuyeron a fortalecer al USD. Los analistas esperaban un 0,2% para el dato mensual, por debajo del 0,3% previo, y un 2,6% en el interanual (valor igual al de octubre). Sin embargo las cifras publicadas fueron superiores mostrando un 0,4% en el caso de la mensual y un 3% en la interanual. Tras estos informes, el Dólar Index se movió al alza en más de un 0,35%, fenómeno que se reflejó en forma de presión alcista en el USD/MXN.
Sin embargo, los datos de los subsidios por desempleo de USA fueron peores de lo previsto, tanto en el dato de nuevas peticiones como en el de renovaciones. Además, la encuesta FedWatch continúa señalando que veremos un recorte de 25 puntos en la reunión de la Fed de la próxima semana. Ambos datos son señales bearish para este par.
Efectúa estos consejos con nuestra lista de corredores regulados para hacer trading del peso de manera eficiente.
¿Dispuesto a maniobrar con nuestras tendencia Forex para el Peso mexicano? Te pedimos echar un vistazo a nuestra selección de brókers destacados para iniciar tus operaciones con las mejores opciones disponibles en Forex.