- El gráfico semanal muestra un patrón de agotamiento en torno a un soporte
- La vela del día de ayer fue alcista, pero no denota intencionalidad compradora
- Atención hoy a la encuesta JOLTS, que muestra la evolución en las ofertas de trabajo de USA
- El último reporte COT de la CFTC dejó un sentimiento de mercado bullish
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el USD/MXN
Todo apunta a que esta semana podría ser una continuación de lo que vimos durante las anteriores. El precio sigue manteniéndose errático en las inmediaciones de la zona de 20,20 – 20,27. Como indicamos en un análisis anterior, el conjunto de velas de cuerpo pequeño y mechas amplias nos sugieren que los compradores han perdido protagonismo y su fuerza se está agotando.
Una ruptura del soporte nos confirmaría que la oferta ha pasado a presionar más que la demanda y podría constituir una señal sólida para pensar en abrir posiciones cortas, buscando una caída hasta el siguiente soporte, localizado en 19,06 – 19,20.
Análisis del Gráfico Diario en el USD/MXN
En la jornada de ayer se marcaron un máximo y un mínimo más altos que los de viernes. Sin embargo, no vimos intencionalidad alcista que sugiera nuevas subidas. La vela del día apenas tuvo cuerpo y la oferta consiguió rechazar la presión de la demanda.
Además, tanto el RSI como el MACD continúan manteniéndose erráticos, sugiriendo que hay un equilibrio entre la fuerza de los compradores y la de los vendedores. Mientras este balance no se rompa, es poco probable que se den movimientos marcados al alza o a la baja.
Predominan las Señales Fundamentales Bullish en el USD/MXN
El PMI manufacturero de noviembre se situó por encima de lo esperado, dejándonos una señal bullish para el Dólar frente al Peso mexicano. Al mismo tiempo, el dato de gasto en construcción mensual de octubre, también fue más alto de lo previsto.
Por otra parte, el sentimiento de mercado mostrado en el informe COT que se publicó ayer fue alcista. El número de contratos abiertos compradores entre los grandes especuladores subió en 6.316 unidades, mientras que los vendedores se redujeron en 4.240.
Para la jornada de hoy se espera la publicación de la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de octubre. La previsión es de un incremento en las ofertas de trabajo en Estados Unidos. Aunque, si el aumento fuese mayor de lo esperado, podríamos ver una subida en la cotización del USD/MXN. Además, se revelará la tasa de desempleo de México en octubre. Datos peores de lo esperado serían bullish para el par y viceversa.
¿Estas buscando cómo elegir un broker para invertir en el peso mexicano de manera eficiente? ¡No busque más y entra en nuestro link¡
¿Dispuesto a maniobrar con nuestra perspectiva Forex para el MXN ? Aprovecha ahora y accede a nuestro grupo para trading con datos en tiempo real.