- El gráfico semanal nos muestra un patrón de giro en formación
- Durante la sesión de ayer predominaron las señales técnicas bajistas
- La encuesta FedWatch del CME muestra un 70% de probabilidades de que se aplique un recorte de 25 puntos en la próxima reunión de la Fed
- El informe de nuevas peticiones de subsidios por desempleo dejó una señal bearish para el USD/MXN
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el USD/MXN
En estos momentos, parece que se está formando un patrón de giro en el USD/MXN. Tras el impulso alcista y el posterior agotamiento de la fuerza de los compradores, ahora parece que los vendedores se están imponiendo y el precio ha empezado a moverse a la baja.
La vela de la semana en curso tiene el máximo y el mínimo por debajo de los de la anterior. Además, la mecha amplia por la parte superior y el cuerpo bajista que se está formando son otras muestras de que la oferta se está imponiendo.
Análisis del Gráfico Diario en el USD/MXN
Desde el gráfico diario vemos que la cotización del USD/MXN lleva varios días moviéndose bajista. En la jornada de ayer, se rompió el soporte de 20,20. Aunque el precio no llegó a consolidarse por debajo, sigue siendo una señal importante de debilidad.
El histograma del MACD confirma que los vendedores están presionando con más fuerza que los compradores y esta se ha estado incrementado paulatinamente. Una consolidación por debajo del soporte sería la confirmación de que el patrón de giro se ha completado y podría utilizarse como señal para abrir posiciones bajistas.
El Dólar Estadounidense se Debilita y Atrae Presión Vendedora al USD/MXN
El dólar continúa debilitándose ante las perspectivas de un nuevo recorte en los tipos de interés. En la jornada de ayer vimos como el Dólar Index caía en más de un 0,6%. Esto está atrayendo presión vendedora al USD/MXN y es probable que se mantenga hasta que la Fed haga pública su decisión respecto a los tipos de interés.
Por otra parte, el informe de nuevas peticiones de subsidios por desempleo publicado ayer evidenció un ligero deterioro del mercado laboral. La cifra subió de 215.000 solicitudes la semana pasada a 224.000 en esta. Además, fue mayor de lo esperado por los analistas. Esto contribuye a debilitar al dólar y puede atraer presión vendedora al par.
Hoy será clave analizar los datos de las nóminas no agrícolas de noviembre, así como la tasa de desempleo y la de participación laboral para obtener más pistas sobre el estado del mercado laboral estadounidense. Cifras peores de lo previsto pueden incrementar la presión vendedora.
¿Estas buscando cómo elegir un broker para invertir en el peso mexicano de manera eficiente? ¡No busque más y entra en nuestro link¡
¿Dispuesto a maniobrar con nuestra perspectiva Forex para el MXN ? Aprovecha ahora y accede a nuestro grupo para trading con datos en tiempo real.