- La vela de la semana pasada fue alcista, pero sugiere debilidad
- Los indicadores técnicos del gráfico diario están erráticos, pero la acción del precio reciente exhibe máximos y mínimos decrecientes
- La debilidad económica de la eurozona y las políticas arancelarias de Trump son señales bajistas para el EUR/MXN
- Algunos vehículos eléctricos fabricados en Europa perdieron los beneficios fiscales que tenían en USA. Es una señal negativa para el euro
Análisis del Gráfico Semanal en el EUR/MXN
El Euro vs Peso mexicano continúa errático en las inmediaciones del soporte de 21,13 – 21,25. Cuando parecía que ya se había dado el breakdown y que la cotización se dirigiría hacia la EMA50 o la zona de 21,13, volvió a aparecer presión compradora. El precio se colocó nuevamente por encima del soporte, aunque la situación se revirtió durante la semana pasada. La última vela muestra una mecha larga por la parte superior, señal de que la fuerza vendedora rechazó el interés comprador.
De cualquier manera, la acción del precio tras el último máximo, marcado en noviembre, refleja una sucesión de máximos y mínimos decrecientes, propia de una tendencia bajista. Si se volviese a romper el soporte, podría ser un buen momento para buscar entradas en corto.
Análisis del Gráfico Diario en el EUR/MXN
Desde la temporalidad diaria se observa una situación de lateralización. El precio ha estado rebotando cada vez que se acercaba al mencionado soporte o a la resistencia de 22,14. MACD y RSI continúan erráticos, señalando que este escenario podría prolongarse aún más.
Sin embargo, tras el último toque contra la resistencia, cada nuevo impulso alcista ha tenido los máximos cada vez más bajos y los mínimos también. Es una señal que nos sugiere debilidad en el Euro/Peso mexicano.
Predominan las Señales Fundamentales Bajistas en Torno al Euro
En estos momentos, la eurozona y su divisa atraviesan una situación de debilidad que puede traducirse en presión vendedora en el EUR/MXN. Uno de los motivos es la crisis económica que atraviesan Alemania y Francia, además de las bajas perspectivas de crecimiento para los próximos meses.
Por otra parte, la incertidumbre sobre el tipo de medidas arancelarias que Trump podría imponer sobre los productos fabricados en la eurozona es otro factor negativo para el euro que también podría generar presión bajista en el par. Recientemente, se hizo público que algunos automóviles fabricados en Europa, que gozaban de beneficios fiscales en Estados Unidos han perdido este privilegio. Es otro factor que ya está afectando negativamente a la economía de la eurozona y continuará debilitando al euro.
Hoy debemos mantenernos atentos a los datos del PMI compuesto y al de servicios de la eurozona durante el mes de diciembre. Si los valores en alguno de ellos fuesen mejores de lo esperado podríamos ver entrada de presión compradora en el EUR/MXN y viceversa.
Efectúa estos consejos con nuestra lista de corredores regulados para hacer trading del peso de manera eficiente.
¿Dispuesto a maniobrar con nuestras tendencia Forex para el Peso mexicano? El momento es ahora: ingresa al link y opera con datos actualizados al instante.