- Desde la temporalidad diaria vemos señales de que la demanda continúa presionando más que la oferta.
- El BCE continuará bajando tasas este año, incluso aunque la Fed opte por una postura más restrictiva.
- Atención hoy al IPC en México durante la primera quincena de enero.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el EUR/MXN
Los movimientos de precio recientes han dejado a la vela actual sin cuerpo y con una mecha amplia por la parte superior. Nos sugiere que los compradores han perdido fuerza, aunque el movimiento tras el giro de la semana del 23 sigue siendo alcista.
Mientras no se rompa definitivamente el soporte de 21,13 – 21,25, nuestro sesgo en el EUR/MXN será alcista porque existe la posibilidad de que la demanda siga empujando al precio al alza en este nivel.
Análisis del Gráfico Diario en el EUR/MXN
Desde el gráfico diario vemos como la vela de ayer devolvió todas las ganancias conseguidas el martes. Además, el máximo y el mínimo de la vela estuvieron por debajo de los de la anterior, lo que se lee como un síntoma de debilidad.
De cualquier manera, si analizamos en conjunto las velas posteriores al breakout, están siendo una consolidación lateral tras la ruptura del nivel y esto puede verse como una señal de fortaleza. Además, el RSI y el MACD continúan con su movimiento alcista, que se inició tras el rebote al alza visto el 23 de diciembre, señalando que la demanda está siendo más agresiva que la oferta.
El BCE Continúa Dovish y Trump no Muestra sus Cartas
Ayer vimos como el euro se debilitaba tras las declaraciones de Lagarde y otros portavoces del BCE. En ellas señalaron, una vez más, que continuarán bajando los tipos de interés y el ritmo dependerá de los datos económicos. El plan es efectuar un nuevo recorte en la reunión de la próxima semana y continuar durante el resto del año, aunque la Fed opte por otra dirección. Estas palabras hicieron que el EUR/MXN se moviese a la baja.
Hoy tendremos datos del IPC mexicano en la primera mitad del mes de enero. Los analistas esperan un descenso respecto al informe anterior. Si fuese mayor de lo previsto, podría debilitar al peso y atraer presión compradora al par. En el caso contrario, podríamos presenciar un incremento de la presión vendedora.
Por otro lado, el mercado está expectante a lo que ocurrirá con los aranceles de Trump. Aunque ya ha amenazado tanto a la eurozona como a México en sus dos primeros días de mandato, todavía no ha dejado claro qué medidas va a poner en práctica. Debemos mantenernos atentos a sus palabras porque generarán presión en contra de la divisa que salga más perjudicada del par.
Echa un vistazo a nuestra lista de brókers y descubre cuál se adapta a tus tácticas de trading. Además puedes operar con los mejores brókers para México y aprender de sus estrategias.