- El COPUSD cierra en rojo durante la jornada del 27 de febrero, después de que el dólar viva una jornada de recuperación.
- Además, Colombia no está viviendo su mejor momento, lo que se ve reflejado en el interés de los inversores por su moneda local, el peso colombiano.
- Tras una segunda mitad de la jornada con bastante volatilidad, el día cerró con el COPUSD en 0,00024176.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico COP/USD hoy y Niveles Clave
Tal y como muestra la gráfica intradía del COPUSD, el peso colombiano retrocedió ante el dólar durante la jornada del 27 de febrero. La situación económica en Colombia no es tan buena como su presidente, Gustavo Petro, ha estado promoviendo. Esta situación de duda sobre el futuro del país es lo que ha provocado la caída del peso colombiano. Al mismo tiempo, el dólar ha empezado a recuperarse. En la sesión del jueves, el COPUSD cayó un 0,68%.
Si combinamos que Colombia no no está viviendo su mejor momento económico y que el dólar se está empezando a recuperar, tenemos la explicación a la caída del COPUSD.
Las cifras de turismo en Colombia no son tan buenas como Petro señalaba y el precio del carbón, una de las fuentes de ingresos más grande del país, ha caído un 28%. Esto lógicamente, afecta al peso colombiano, devaluándolo.
A nivel técnico, el COPUSD se mantuvo estable en el nivel de 0,00024345, pero comenzó a caer con la apertura de Wall Street. El repunte del dólar estadounidense hizo caer el COPUSD hasta un mínimo diario en 0,00024172. Hasta llegar a este punto, el par mostró una gran volatilidad, síntoma de la incertidumbre que hay sobre el futuro del mercado. El soporte en 0,0002416 hizo que el retroceso del peso colombiano no fuera mayor. Para terminar la jornada, el peso colombiano trató de recuperar terreno frente al dólar, pero terminó retrocediendo de nuevo hasta el nivel del mínimo diario y cerró la sesión en 0,00024176.
¿Qué Esperar del Peso Colombiano en Próximas Jornadas?
A pesar de que el peso colombiano ha mostrado no verse muy influenciado por la situación de tensión comercial en la que está envuelta Estados Unidos, tiene problemas propios que han provocado su devaluación. Colombia, a pesar de lo que Petro hace creer a los ciudadanos, no está en una situación económica tan buena. Es cierto que el precio del peso colombiano no caerá mucho, ha demostrado ser una moneda bastante sólida, pero los usuarios deben seguir de cerca la moneda y cualquier declaración que haga el presidente.
Algo que sí está muy cambiante e influye directamente en el COPUSD es el precio del dólar. Parece que poco a poco, tras la prórroga que Trump ha dado al establecimiento de los aranceles, y el acuerdo de paz que quiere conseguir en el conflicto Ucrania-Rusia, el dólar está recuperándose. Esto ha provocado que el precio del COP/USD caiga y si no hay nuevas noticias o declaraciones, es muy probable que siga cayendo.
¿Estás interesado en empezar a operar en el mercado colombiano? Echa un vistazo a nuestra lista de mejores brokers regulados en Colombia e invierte en COPUSD con la garantía de hacerlo en una plataforma segura y confiable.