- Trump mantiene sus intenciones de establecer aranceles con México y Canadá y esto ha generado grandes tensiones en el mercado.
- A pesar de la gran volatilidad que hubo durante la sesión del miércoles 26 de febrero, el precio del peso mexicano consiguió ganar algo de terreno al dólar. El MXN/USD cerró el día con una subida del 0,20%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Antes de profundizar sobre la situación actual del mercado y las razones detrás de la volatilidad del mismo, se muestra la gráfica intradía del 26 de febrero para el MXNUSD. Tras la apertura de Wall Street, el precio del MXNUSD se disparó alcanzando un máximo diario en 0,04913. Tras esto, comenzó un retroceso del precio del par MXN/USD que lo llevó a cerrar la jornada ligeramente por encima del soporte en 0,048950.
Parecía que los aranceles del 25% que Trump prometió a Canadá y México podrían no llegar a hacerse realidad. Sin embargo, durante la jornada de ayer declaró que todo seguía hacia delante y que esos aranceles se harán efectivos a principios del mes de marzo.
Esta incertidumbre que generan los cambios de políticas de Trump en los inversores es lo que provocó que el dólar se depreciara durante la segunda mitad de la jornada (tras la apertura del mercado en la sesión europea). Tras esto, el precio del MXN/USD se disparó hasta enfrentarse al soporte en 0,049150. Este nivel de soporte clave ya ha demostrado ser bastante sólido en otras ocasiones y a pesar de los intentos del MXN/USD por sobrepasarlo, el par terminó por retroceder hasta el nivel de los 0,04895-0,049. El par se mantuvo estable bastante estable dentro de esta franja de precios hasta el fin de la sesión. El día cerró con una subida del MXN/USD del 0,2%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano en la Próxima Semana?
Hay muchas dudas en el mercado. Las políticas de Trump no dejan de pillar por sorpresa a los inversores y esto afecta al mercado. El dólar está viviendo una época de volatilidad y esto se ve reflejado en el MXN/USD. A priori, parece que la política arancelaria de Estados Unidos debería impulsar el precio del dólar, sin embargo, está haciendo todo lo contrario.
Hasta que los inversores no se sientan seguros de que las políticas de Trump van en una dirección clara, será difícil que el dólar encuentre estabilidad. Hasta ese momento, lo más probable es que vivamos jornadas de mucha incertidumbre con subidas y bajadas del MXNUSD. Es por esta razón que recomendamos a todos los inversores seguir de cerca el precio del peso mexicano y toda la actualidad de la política arancelaria de Estados Unidos. A corto plazo, el precio del MXNUSD depende de lo que ocurra con el desenlace de las amenazas arancelarias de Trump.
Opere con toda confianza con nuestro análisis técnico para el Peso Mexicano, asegúrese de revisar nuestra lista de los mejores brókers de Forex para México y sacar provecho de sus estrategias y tácticas de trading. ¿Qué está esperando?