- El precio del café arábica alcanzó un nuevo récord histórico de 381.05 centavos el pasado viernes.
- ¿El inicio de la guerra comercial de Trump contra el resto del mundo impulsará el café arábica hacia los 400.00 centavos por libra?
- En Colombia, el Banco de la República decidió mantener sin cambios el tipo de interés antes los riesgos inflacionarios.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal en el Café Arábica
- El café arábica a futuro (ICEUS: KC) abre hoy a 375.85 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.7585 dólares por libra.
- El par USD/COP cotiza a un precio de 4,202.50 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 15,795.10 pesos por libra.
Comencemos por analizar el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy con un gap bajista a 375.85 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 377.80 centavos, para un incremento de 0.5% hasta ahora, aunque el precio ya alcanzó un mínimo relativo de 373.40 centavos.
- Durante la sesión del 31 de enero el precio abrió con un gap alcista y alcanzó un nuevo récord histórico de 381.05 centavos. Sin embargo, fue cayendo durante las primeras 3 horas, para luego volver a aumentar y concluir la jornada en 377.90 (- 0.5%).
- El volumen diario reflejó dos picos de actividad de 1,880 y 1,650 contratos, respectivamente. Hoy, esta métrica inicia con un nivel de 1,490 contratos.
- El indicador RSI continúa fluctuando dentro de una zona de consolidación alcista. En este momento, el oscilador refleja un valor de 59.82.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- La tendencia alcista de largo plazo retomó su vigor y podría llevar el precio del café arábica hacia los 400 centavos de continuar a este ritmo.
- Ahora mismo, la brecha entre el precio actual y la media de 50 semanas alcanza un 41.5%.
- Por primera vez en siete semanas, el volumen cerró por encima de su promedio en un nivel de 104,560 contratos.
- Bajo esta escala temporal, el indicador RSI se encuentra en lo profundo de la zona de sobrecompra con un valor de 80.01.
- El interés abierto cayó un 32.9% entre la semana del 18 de noviembre y la semana pasada, alcanzando los 73,500 contratos. Por lo visto, muchos traders especulativos han cerrado sus posiciones largas ganadoras, mientras es probable que aquellos que apostaron en corto, se hayan visto obligados a cubrir sus pérdidas.
La esperada reducción de la cosecha de Brasil, el principal productor mundial de café arábica, está impulsando los precios con mucha fuerza en las últimas 2 semanas.
Análisis del Gráfico Diario en el Par USD/COP
El par USD/COP cotiza a 4,202.50 pesos por cada Dólar estadounidense:
- El tipo de cambio parece haber encontrado soporte sobre un nivel de 4,189.70 pesos (máximo del 20 de junio de 2024), luego de que la Junta Directiva del Banco de la República decidiera por mayoría mantener sin cambios el tipo de interés de política monetaria en 9.5%.
- De acuerdo con el banco central colombiano: «Las condiciones financieras externas tienden a tornarse más restrictivas ante las políticas del nuevo gobierno de los Estados Unidos en materia de comercio, política energética y migración, que pueden tener efectos inflacionarios. Las tasas de interés de largo plazo en los mercados globales han mostrado aumentos persistentes, el ritmo esperado en los recortes de la tasa de interés de la FED ha disminuido, y el dólar se ha fortalecido».
- En concreto, ante un mayor riesgo inflacionario, las autoridades monetarias decidieron pausar los recortes en el costo del dinero.
- El par USD/COP se encuentra un 2.3% por debajo de su promedio de 50 días, mientras el índice RSI tiende a rebotar desde el extremo de sobreventa, ubicándose en un nivel de 39.02.
- El Indice del Dólar cotiza a 108.501 puntos y ha comenzado a subir en momentos en que la administración estadounidense confirmó aranceles del 25% para los principales socios comerciales del país, México y Canadá. Además, se habló de un arancel del 10% a los productos provenientes de China.
¿Está descontando el mercado del café arábica un menor volumen de comercio ante la aparente confirmación de aranceles a diversos países por parte de Estados Unidos?
Tal parece que sí. En ese caso, vamos a entrar en una espiral de represalias comerciales que impulsarían la volatilidad en los mercados financieros globales.
Esto supondría grandes variaciones en los precios del café arábica, así como en el mercado Forex y el resto de los activos.
¡Aprovecha este escenario y consulta nuestra lista de los mejores brokers para scalping en 2025!