Después de una jornada previa con un fuerte retroceso, el COPUSD se recupera durante la sesión del jueves 13 de febrero. El peso colombiano volvió a ganar terreno al dólar en medio de las tensiones comerciales y en un mercado que espera nuevas noticias sobre los aranceles de Trump. El par COP/USD cerró la jornada en 0,0002413, lo que se traduce en una subida intradía del 0,64%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis técnico COP/USD hoy y niveles Clave
La gráfica intradía del COPUSD muestra cómo, tras una primera mitad de la jornada bastante estable, el peso colombiano empezó a ganar terreo el dólar tras una fase de retroceso que llevó al par a un mínimo diario en 0,00023865. Tras el repunte, el par se estabilizó en la franja de 0,000241-0,000242, para cerrar la sesión en 0,0002413.
Las tensiones comerciales son cada vez más evidentes y esto se nota en los continuos movimientos que está teniendo el mercado en las últimas semanas. La jornada del día 12 trajo consigo un fuerte retroceso del COP/USD, sin embargo, en la sesión de ayer se recuperó. Esto no se debió a una revalorización del peso colombiano, sino a un retroceso del dólar.
Trump publicó que pronto daría noticias sobre los aranceles recíprocos y dejó bien claro que quiere volver a hacer a Estados Unidos grande y que no tiene miedo a una guerra comercial. Aunque Estados Unidos es un país con poder y potencial, noticias como estas generan miedo en el mercado, y esto causó el retroceso del dólar durante la sesión de ayer.
A nivel técnico, tenemos que destacar el soporte en 0,0002385, que impidió que el COPUSD retrocediera más antes del inicio de su repunte. Es evidente que hay un nivel de resistencia clave en 0,000242, pues desde el 10 de febrero, el par no ha sido capaz de superar este nivel. Si bien es cierto que el COPUSD se mantiene estable cerca de este nivel, su objetivo a corto plazo será romperlo para poder continuar su tendencia alcista.
Futuro del COPUSD a Corto Plazo
No hay que pensar que este repunte del COPUSD significa que comienza una tendencia alcista para el precio del peso colombiano, de hecho, es probable que esto no ocurra. Es cierto que el dólar ha retrocedido durante esta última jornada, pero muchos expertos plantean que esto no durará mucho. Se prevé que las ventas minoristas de EE.UU. se contraigan y que la publicación de los datos de IPP subyacente, que ha subido, aumenten las probabilidades de que la Fed retrase los recortes de tasas. Estos dos eventos podrían ayudar a que el dólar volviera a hacerse fuerte, a pesar de la situación arancelaria actual.
Las intenciones de Trump, son hacer a EE.UU. un país mucho más fuerte, pero es cierto que, a corto plazo, sus políticas generan miedo. El “stop” de los aranceles hasta marzo, ha debilitado ligeramente su posición, y con ello al dólar. En próximos días sí que podríamos ver al COPUSD oscilar y subir ligeramente, pero todo apunta a que el dólar pronto empezará a recuperarse, lo que podría traer consigo un retroceso del COPUSD.
En caso de que tengas intención de lanzarte al mercado y empezar a operar con COPUSD, te recomendamos echar un vistazo a nuestra lista de mejores brokers regulados en Colombia. Todas las plataformas de nuestra lista son confiables te asegurarán una experiencia de inversión segura y transparente.