- Acaba de producirse un «Cruce dorado» en el gráfico semanal
- Mientras no aparezca un predominio claro de la oferta o de la demanda, no es recomendable abrir posiciones en el EUR/MXN
- El peso podría debilitarse ante el fin de la tregua arancelaria propuesta por Trump
- Algunas voces dentro del BCE empiezan a abogar por reducir el ritmo de las bajadas en las tasas de interés
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el EUR/MXN
Analizando el EUR/MXN desde la temporalidad semanal nos encontramos una situación de lateralización. El último rally alcista se frenó entre agosto y septiembre del año pasado y, desde entonces, hemos visto al par oscilando entre el soporte ubicado en los alrededores de 21,00 y la resistencia de 22,14.
Recientemente, el cruce perdió fuerza, quedándose en las inmediaciones del soporte y sin ser capaz de volver a subir hasta la resistencia. Esto, a priori, es una muestra importante de debilidad. Pero antes de abrir posiciones cortas, sería necesaria una confirmación. Por ejemplo, en forma de breakdown del soporte.
Merece especial atención el hecho de que durante la semana en curso, la EMA50 acaba de cruzar al alza a la de 200 períodos. Este patrón se conoce como «Cruce dorado» y hay muchos traders que lo toman como señal para abrir posiciones compradoras. Por ello, podría producirse un incremento de la presión compradora a corto plazo.
Análisis del Gráfico Diario en el EUR/MXN
La jornada de ayer fue alcista para el EUR/MXN y supuso la cuarta sesión verde consecutiva para el par desde su última visita a las inmediaciones del soporte. De cualquier manera, el MACD y el RSI nos señalan un equilibrio entre la fuerza compradora y la vendedora, que podría mantener al par lateralizado.
También debemos tener en cuenta que el precio del EUR/MXN no ha conseguido atravesar la zona de 21,50 – 21,70 en lo que va de año y es muy probable que volvamos a ver un nuevo rebote a la baja en este nivel.
Como hemos venido comentando en anteriores análisis, es recomendable mantenernos a la espera hasta que veamos un predominio claro de los compradores o de los vendedores en este par.
Portavoces del BCE Hablan de Frenar las Bajadas de Tipos
El informe del IPC de la eurozona no dejó sorpresas y las cifras fueron las esperadas por los analistas. El dato anual de enero subió ligeramente respecto al de diciembre, mientras que el anual subyacente lo igualó y el mensual bajó. Durante la jornada de ayer vimos como Pierre Wunsch, miembro del BCE y gobernador del Banco Central de Bélgica declaraba que el BCE debería valorar seriamente la necesidad de continuar bajando tipos durante este año. Su opinión fue similar a la vertida por Schnabel en sus declaraciones más recientes y nos hace pensar que el Banco Central Europeo podría frenar su ciclo de recortes a mediados de año. Es un factor que puede fortalecer al euro y atraer presión compradora al EUR/MXN.
Por su parte, el IPC de México durante la primera mitad de febrero se mostró en línea con lo esperado para el valor absoluto y ligeramente por encima de lo previsto para el subyacente. En ambos casos, las cifras mostraron un descenso respecto al informe anterior, lo que respalda la posibilidad de que Banxico podría continuar bajando tipos y actúa como factor bullish para el EUR/MXN.
Otro factor que podría debilitar al peso en los próximos días son de nuevo los aranceles de Trump. A principios de mes, desde la Casa Blanca concedieron una tregua a cambio de una mayor colaboración en la lucha contra la inmigración y legal y el tráfico de estupefacientes. Pues con el fin de febrero acercándose, los inversores vuelven a ser víctimas del nerviosismo. A menos que el mandatario estadounidense muestre intenciones de posponerlos de nuevo o no aplicarlos, es probable que veamos caídas en el valor del peso a corto plazo.
¿Preparado para operar con nuestros pronósticos Forex para hoy? Echa un vistazo a la lista de los mejores brókers para México y aprende de las tácticas y estrategias ofrecidas por los mejores del mercado.