- El S&P 500 se encuentra dentro de un rango lateral entre un máximo de 6,146.75 puntos y un mínimo de 6,125.50 puntos.
- La cotización se ha ralentizado a partir de unas cifras de inflación más elevadas de lo esperado.
- No obstante, hay señales que podrían continuar impulsando al mercado, como la no imposición inmediata de aranceles sobre nuevos países a la espera de una revisión más profunda y el inicio de conversaciones de paz en Ucrania.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal en el S&P 500
El contrato a futuro del Indice S&P 500 (CME: ES) cotiza hoy a 6,143.25 puntos. Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del contrato E-Mini del principal índice de alta capitalización de Estados Unidos:
- El S&P 500 abrió a 6,138.25 puntos. A esta hora, con el desarrollo de las sesiones asiática y europea, cotiza a 6,143.25 puntos, para un aumento de 0.08% antes del inicio de la sesión americana. No se espera gran actividad debido al feriado del Día de los Presidentes en Estados Unidos.
- Durante la sesión del 14 de febrero, la cotización del índice bajó un 0.2%, fluctuando entre un máximo de 6,146.75 puntos y un mínimo de 6,125.50 puntos.
- Luego de la fuerte tendencia alcista desarrollada durante la jornada del día 13, el índice entró en un rango lateral delimitado por los dos puntos de inflexión que acabamos de señalar.
- El volumen promedio de 24 horas alcanza un nivel de 19,670 contratos.
- Luego de alcanzar un máximo histórico de 6,162.25 puntos el pasado viernes 24 de enero, el mercado ha ido ralentizándose, lo cual se corresponde con un indicador RSI que salió de la zona de sobrecompra y, de momento, fluctúa sobre su línea media con un nivel de 57.32.
- Ya que el S&P 500 aún cotiza sobre su media de 50 días y el RSI se mantiene sobre su línea media, podemos hablar de una consolidación alcista de la cotización.
A continuación, veamos el gráfico semanal del contrato a futuro E-Mini del S&P 500 desde octubre de 2023:
- A nivel semanal, el S&P 500 fluctúa en la parte superior de un rango entre los 6,162.25 puntos y los 5,721.25 puntos (máximo de julio de 2024).
- A su precio actual, el índice cotiza un 8.6% sobre su media de 50 semanas (5,654.82 puntos). Es evidente al observar la pendiente de la línea media que la tendencia alcista sigue vigente.
- El volumen promedio de 24 semanas (6 meses aprox.) alcanza los 7,15 millones de contratos negociados.
- De la misma forma que se evidenció en el gráfico diario, también podemos ver un debilitamiento del indicador RSI, aunque también una consolidación alcista.
Noticias con potencial impacto sobre el S&P 500
- Miércoles 19 / 2:00 PM ET: Minuta de la FED.
- Jueves 20 / 8:30 AM ET: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
- Jueves 20 / 8:30 AM ET: Indice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia (febrero).
- Jueves 20 / 12:00 PM ET: Inventarios de petróleo crudo.
- Viernes 21/ 9:45 AM ET: Indice PMI manufacturero de S&P Global (febrero).
- Viernes 21/ 9:45 AM ET: Indice PMI de servicios de S&P Global (febrero).
- Viernes 21/ 10:00 AM ET: Ventas de viviendas existentes (enero).
Otros aspectos en pleno desarrollo que debemos tomar en cuenta son los siguientes:
- El S&P 500 se ha desacelerado, ya que los datos que apuntan a una debilidad del consumo y las preocupaciones actuales sobre la inflación están afectando el impulso alcista.
- Los indicadores recientes de inflación, tanto de precios al consumidor como al productor, han sido más altos de lo esperado, aunque los datos del IPP mostraron cierta debilidad en los componentes de la inflación que se tienen en cuenta para el índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido por la FED. Esto podría suponer un dato PCE ligeramente más débil para enero.
- La disminución de la inflación medida por el PCE podría dar a la FED más margen para reducir el tipo de interés más adelante, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que el banco central probablemente se mantendrá cauteloso sobre una mayor flexibilización.
- Por otro lado, el presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que describe los planes para imponer aranceles comerciales que igualarían o superarían los impuestos por los principales socios comerciales a las importaciones estadounidenses, en la última escalada de su impulso para revisar la relación comercial de Estados Unidos con sus amigos y adversarios por igual.
- Sin embargo, Trump no impuso inmediatamente los nuevos aranceles, sino que optó por realizar investigaciones que podrían durar semanas sobre los vínculos comerciales de Estados Unidos con una serie de países, incluidos aliados tradicionales como la Unión Europea, Corea del Sur y Japón. Esto ha sido bien recibido por los mercados.
- El sentimiento inversor también se ha visto reforzado esta semana por las crecientes expectativas de que la guerra entre Ucrania y Rusia pueda terminar en un futuro cercano.
Si no estás interesado en trabajar con acciones individuales y prefieres los índices bursátiles, consulta la lista de DailyForex con los mejores brokers para hacer trading con el S&P 500.